Jean Jacques Perénnès recibe el VI Memorial Cassià Just
El dominico se cita para desayunar con el arzobispo Omella y más representantes de otras confesiones religiosas

El clérigo francés Jean Jacques Perénnès ha recibido el VI Memorial Cassià Just que otorga desde 2010 la Generalitat de Cataluña. El jurado ha elegido la candidatura del dominico por su papel clave en el fomento del diálogo entre las tradiciones cristiana e islámica y por su apuesta por la educación como herramienta para disminuir las tensiones religiosas en el mundo.
La entrega del premio
Este lunes el galardonado francés ha recibido el premio en el Palau de la Generalitat en un acto institucional que ha contado con la participación de la consejera de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda, Meritxell Borràs Solé, el director general de Asuntos Religiosos, Enric Vendrell . También ha intervenido en la entrega del premio; Salwa El Aouaji El Gharbi, miembro del Consejo Asesor para la Diversidad Religiosa; Xabier Gómez, prior del Convento de Santa Catalina y Jean Druel, director del Instituto Dominic de Estudios Orientales de El Cairo.
El premio ha sido un diploma y una obra del ilustrador Cels Piñol donde se muestra un puente construido por personas de diferentes religiones.
Desayuno con Omella y otros representantes religiosos
Aparte del acto institucional, el galardonado también se ha citado para desayunar, en el Palau Macaya, con el arzobispo metropolitano de Barcelona, ​​Mons. Juan José Omella, y más representantes de otras confesiones religiosas de la ciudad de Barcelona, ​​con el objetivo de fomentar el diálogo y la construcción de un espacio común de respeto a la libertad religiosa.
En el almuerzo, el dominico ha expresado su satisfacción por participar en un encuentro desde la diverstitat, ya que, según ha defendido «el verdadero diálogo son las diferencias«. El arzobispo Omella ha añadido en este debate abierto con Pérennès que el mundo occidental está acostumbrado a fijarse en las diferencias y lo que le puede atacar, «cuando en realidad es más fácil pensar en los aspectos en común y tener una mirada positiva«. También ha pedido que se haga este encuentro en la calle con la gente del pueblo, ya que es allí donde realmente habita la convivencia.