Javier Elzo : «La Iglesia tiene una oportunidad de oro»
El sociólogo considera que , con la globalización , la Iglesia cuenta con una oportunidad única en los medios sociales a través de la tecnología , que se oponga al capitalismo dominante

La última ponencia del día corrió a cargo del sociólogo Javier Elzo quien ha agradecido la invitación del Cardenal Sistach pero ha bromeado: «Tengo que empezar por manifestar mi sorpresa , ya que mi campo de investigación no ha sido nunca la sociología urbana».
Sin embargo, Elzo ha basado su ponencia en dos factores: Internet y el miedo. Pero, previamente, ha destacado que vivimos en un mundo individualista, desterritorializado, lleno de ciudades mundializadas, que se encuentran fragmentadas en ocho espacios: los barrios de personas de élite, barrios aburguesados​​, ‘gated communities’ -zonas rodeadas por seguridad-, ‘edge cities’ -ciudades límite que están en una ubicación lejana del centro urbano-, enclaves étnicos, guetos, territorios urbanos precarios y zonas residenciales periféricas.
Internet y el miedo
Es obvio que existe el fenómeno de la brecha digital entre personas de diferente edad y de clase social. Y, incluso, del lugar donde nos encontramos. En Nueva York, por ejemplo, hay más nodos que en toda África. Pero este nuevo fenómeno convive con el miedo, con una obsesión por la seguridad. «¿Estamos viviendo una dictadura tecnológica?», Se pregunta Javier Elzo.
En este contexto, la Iglesia «tiene una oportunidad de oro» ya que es «la única institución mundial que está estructurada, jerarquizada, y que forma una unidad. No hay otra. Y es la única con capacidad de oponerse al capitalismo dominante». Elzo aconseja que «la Iglesia debería pasar del modelo piramidal con el Papa en el vértice, con un protagonismo excesivo en mi opinión, a la descentralización en red con un nodo central que es el papado».
Ver la ponencia completa en: https://www.youtube.com/watch?v=5H-4952Of3o#t=3995