IX Congreso de Pastoral Penitenciaria
Alrededor de 300 participantes asisten al encuentro quinquenal con el lema "Abrazados en la Misericordia"

Del 16 al 18 de septiembre, en El Escorial, se celebró el IX Congreso de Pastoral Penitenciaria en el que participaron más de trescientas personas de todo el Estado en representación de los dos mil quinientos voluntarios que trabajan en el mundo de las prisiones. El lema del Congreso, en sintonía con el actual Año Santo, fue «Abrazados en la Misericordia». Clausuró el congreso el arzobispo de Barcelona, Mons. Juan José Omella, como presidente de la Comisión Episcopal de Acción Social de la Conferencia Episcopal Española.
La sesión inaugural fue presidida por Mn. José Ángel Sáez de Meneses, obispo de Tarrasa, responsable de la Pastoral Penitenciaria en España, que hablo junto con el Sr. Ángel Yuste, Director General de Instituciones Penitenciarias de España y Amand Calderó, Director General de Instituciones Penitenciarias Catalanas. También, les acompañó el P. Paulo César Barajas García, del Pontificio Consejo de Justicia y Paz. Modera las intervenciones de cada uno el P. Florencio Roselló, Director del Departamento de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal española.
Misericordia en diálogo
El tema principal durante los tres días fue la misericordia en el ámbito penitenciario, motivo por el cual se presentaron las ponencias El rostro de la misericordia de Dios en la cárcel o La misericordia en una casa de acogida, el Hogar Mercedario de Barcelona, por José María Carod, religioso mercedario.Se habló sobre La misericordia en justicia juvenil, a cargo de José Antonio Morala, religioso amigoniano, y la delegada de pastoral penitenciaria de Mardrid, María Yela tocó delicado tema de La misericordia de puertas abiertas en los Terceros grados.
Además se trato partes más teóricas como en la ponencia del Presidente de la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Madrid,Arturo Beltrán Núñez, que profundizó entorno El derecho penal en una época de cambios. Situación actual y perspectivas de cambio. P
“Prisión”, “miseriocordia” y “justicia” fueron los ejes de estos tres días, durante los cuales también hubo dinámicas de grupo, así como una mesa de experiencias, para reflexionar, como en alguna dinámica donde se debatió diferentes cuestiones como: ¿El derecho penal y penitenciario admiten la misericordia? ¿Qué aportaciones podemos hacer para que el derecho penal y penitenciario sean misericordiosos?
Concierto
En otro ámbito más lúdico, tuvo lugar un concierto de la Misericordia por Migueli, cantautor católico, y con larga experiencia en prisiones como voluntario, con canciones palabras de ánimo, denuncia y oración; y sobre todo de agradecimiento al trabajo de los voluntarios.
Clausura con Omella
En la sesión de clausura, los responsables de cada área de Trabajo (Religiosa, social y jurídica) presentaron a la asamblea las conclusiones de los trabajos de grupo y, a continuación el Presidente de Comisión Social de la CEE, Mn. Juan José Omella, Arzobispo de Barcelona, tomó la palabra. Omella agradeció el trabajo de tantos voluntarios en las prisiones, la presencia posible de la misericordia tras las rejas. “El amor todo lo transforma, todo lo cambia. Vosotros hacéis realidad la ternura de Dios tras los muros”, dijo el arzobispo.