«Inside Out»
Pixar estreno en los cines una obra maestra capaz de analizar el interior de la mente humana con ingenio y humor
Pixar ha llevado este verano en los grandes cines, de la mano director Pete Docter, Inside Out (De dentro fuera), una obra maestra que sólo con una semana de estreno ya está arrasando en la taquilla. El ingenio de Wall • E, la dulzura de Monstruos SA, la nostalgia de Toy Story, el humor de Nemo y de tantas otras de la productora, se han unido y han conseguido una obra maestra capaz de penetrar en el espectador , joven y adulto, e incluso, de psicoanalizarse el.
«De dentro a fuera»
La película cuenta la historia de la Riley, una niña de once años, llena de felicidad con todo lo que le rodea (amigos, familia, escuela, etc.), hasta que un día sufre una descalabro, cuando los padres deciden trasladarse a San Francisco. Una vez instalada, sus emociones comienzan a perder la estabilidad ante el choque que le supone el cambio y la añoranza. Este desequilibrio emocional se presencia en el centro de control que hay en la mente de la Riley, desde donde se gestiona sus actuaciones y todos sus recuerdos a través de las cinco emociones: la Alegría, la Tristeza, el Miedo, la Asco y la Ira.
Alegria, que hasta ese momento había mantenido siempre la alegría de la Riley, se encontrará como Tristeza empieza a imponerse tocando y modificando los mejores recuerdos de su infancia en nostalgia. En un momento de tensión entre Alegría y Tristeza, ambas saldrán del centro de control accidentalmente y se perderán por el pensamiento de la Riley, desde donde tratarán de encontrar el camino de vuelta.
Obra maestra
La crítica ha alabado en todos los sentidos la película, algunos, incluso, tildándola como la mejor obra de Pixar. La cuestión es que más allá de la historia de una niña que se ve obligada a cambiar de hogar, encontramos un análisis de las emociones personales, que afectan al ser humano. A través de Inside Out vemos cuál es el valor de la tristeza y la nostalgia y como la alegría depende de cada una y todas las emociones que pasan por la mente humana.
La imaginación de los creadores de la película, en el momento de retratar la mente, consigue sorprender al espectador, que va encontrando diferentes puntos de la realidad que uno conoce en su interior. El juego de las emociones y éstas, estereotipadas en diferentes personalidades, juega siempre con un tono de humor constante, que capta los adultos.
Se trata de una película que, como explica Mn. Peio Sánchez profundiza en los «sentimientos que llevan a las motivaciones y las motivaciones que llevan a las acciones». Este destaca la descripción que se percibe sobre la inteligencia emocional como un «factor educativo» para los más pequeños, y las posibilidades del argumento con «posibilidades para los adultos».