Inauguración en Cataluña del 5º centenario Teresiano
Más de 3500 personas llenan la Sagrada Familia para inspirar su espiritualidad en la gran mística

El pasado sábado 4 de octubre, tuvo lugar la misa de apertura del quinto centenario de Santa Teresa de Jesús. Más de 3500 personas llenaron las naves de la basílica de la Sagrada Familia, entre ellas, muchas familias miembros de las órdenes y congregaciones para inspirar su espiritualidad en la gran mística de Ávila.
Significado del 4 de octubre
La fecha de esta celebración no recordaba la de su nacimiento, sino -por la coincidencia del día y mes- la de su muerte, ocurrida en Alba de Tormes el día 4 de octubre de 1582, aunque el día siguiente al de su traspaso, debido a la reforma gregoriana del calendario, fue considerada el 15 de octubre de 1582.
Concelebrantes
El cardenal de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, presidió el acto con el que concelebraron el vicario general de los Carmelitas, el Padre Emilio Martínez, y el provincial de los carmelitas, el Padre Agustín Borrell, entre otros representantes de las diferentes órdenes provinciales y 50 sacerdotes del clero secular y regular.
En la homilía, el Cardenal centró sus palabras en la transformación de la gran escritora, remarcando su defensa de la mujer, y terminó rezando la oración que el Papa Francisco ha preparado para el próximo Sínodo del Obispos sobre la familia y sus retos en el contexto de la evangelización.
Cánticos y clausura
Al terminar la misa, el Padre Agustín Borrell dio las gracias al Cardenal para acoger la familia carmelitana en el templo de la Sagrada Familia y para presidir la eucaristía de ese día. A continuación, tuvo lugar el canto del quinto centenario que tiene por título Si padeces amor, con unas estrofas inspiradas en el Cantar de los Cantares, del libro de la Biblia sobre el amor. El canto-autor Luis Platero interpretó la melodía.
La solemne celebración concluyó con el canto de El Virolai, letra de mosén Jacint Verdaguer y melodía de Josep Rodoreda.