Inauguración del curso 2010-2011 en el centro d’Estudis Pastorals de les diócesis catalanas.

[Gabinet d’Informació de l’Església a Catalunya]   Este lunes 25 de octubre ha tenido lugar la inauguración del curso 2010-2011 el Centro de Estudios Pastorales de las diócesis catalanas (CEP). El acto ha estado presidido por el cardenal arzobispo de Barcelona, Dr. Lluís Martínez Sistach, acompañado por el arzobispo de Tarragona, Mons. Jaume Pujol, el [...]

[Gabinet d’Informació de l’Església a Catalunya]

 

Este lunes 25 de octubre ha tenido lugar la inauguración del curso 2010-2011 el Centro de Estudios Pastorales de las diócesis catalanas (CEP). El acto ha estado presidido por el cardenal arzobispo de Barcelona, Dr. Lluís Martínez Sistach, acompañado por el arzobispo de Tarragona, Mons. Jaume Pujol, el arzobispo-obispo de Urgell, Mons. Joan-Enric Vives y el obispo de Sant Feliu de Llobregat, Mons. Agustí Cortés. Se han adherido también al acto los demás obispos catalanes.

El P. Antonio Serramona, secretario del Centro, ha leído la memoria, detallando todas las actividades realizadas durante el pasado curso 2009-2010, haciendo especial mención de la «red CEP on line» de reflexión pastoral, del despertar de vocaciones para el servicio en las parroquias, acompañamiento de los agentes pastorales ya la vida y dinámica de las parroquias y comunidades, a la colaboración con otras entidades, como la Asociación Bíblica de Cataluña, la Fundación de la Escuela Cristiana de Cataluña, el Centro de Pastoral Litúrgica, así como la edición de la revista Cuadernos de Pastoral, que a finales de año llegará al n. 220. El P. Serramona ha acabado haciendo referencia a la ya próxima visita del Papa a Barcelona.

A continuación, la Sra. Mercè Basté ha presentado la publicación Acogida pastoral. Guía de buenas prácticas, que recoge y sintetiza la reflexión pastoral hecha durante todo el curso para la «red CEP», que agrupa a más de cien personas de las diócesis catalanas, entre sacerdotes y laicos, que han trabajado sobre todo como se debe hacer y debe vivirse la acogida a las personas en las parroquias.

Por su parte, el director del Centro, Mn. Josep Maria Domingo, vicario episcopal de la diócesis de Sant Feliu de Llobregat, ha presentado el programa del CEP para el presente curso 2010-2011, precisando que la reflexión de la «red CEP» tratará este año sobre la participación pastoral. Mn. Domingo ha valorado el CEP como símbolo de la comunión interdiocesana de las diócesis catalanas, en el año en que se conmemoran los 25 años de la publicación de Raíces cristianas de Cataluña por parte de los obispos catalanes y el 15 º de la celebración del Concilio Provincial Tarraconense (CPT), y dijo también que la próxima visita del Papa a Barcelona para dedicar el templo de la Sagrada Familia es una gracia de Dios que nos ayudará a todos a relanzar la actividad pastoral.

La lección inaugural del nuevo curso, “Por un catolicismo confesado y en diálogo. Joan Maragall como referente”, fue pronunciada por el Sr. Josep Maria Carbonell, ex secretario internacional del movimiento PAX ROMANA, miembro de la Fundación Joan Maragall y diputado al Parlament de Catalunya en tres legislaturas. El Sr. Carbonell, tomando como referente al gran poeta catalán Joan Maragall, ha hecho un análisis de los grandes cambios culturales y sociales del siglo XX, con sus procesos de individualización y desarraigo, de emergencia del relativismo ético religiosos y de mercantilización de las relaciones sociales y ha apostado por un catolicismo que promueva la cultura del sentido y de la apertura hacia la trascendencia, la cultura de la caridad, el favor del prójimo y  la comunidad, un catolicismo que sea una “minoría creativa”  en una sociedad cada vez más global y plural y que sea en definitiva, un catolicismo cristocéntrico, personalista, comprometido con los más pobres, la justicia y el bien común.

Concluyendo el acto el Cardenal Martínez Sistach ha agradecido al Sr. Carbonell la lección inaugural y al CEP su labor de servicio de la pastoral de las diócesis catalanas y ha dado gracias nuevamente a Dios por la próxima visita del Santo Padre (“icono de la unidad de la Iglesia”), de la cual espera abundantes frutos espirituales. Finalmente ha declarado inaugurado el curso 2010-2011.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...