Inauguración de una escultura del beato Pere Tarrés en el Seminario Conciliar

El lunes día 27 de septiembre, a les 19h, en los  jardines del Seminario Conciliar de Barcelona fue inaugurada la escultura del Dr. Pere Tarrés, situada en la esquina de las calles Balmes i Diputación. Aunque está situada en el  interior del espacio del Seminario es bien visible desde la calle. Presidió el acto y [...]

El lunes día 27 de septiembre, a les 19h, en los  jardines del Seminario Conciliar de Barcelona fue inaugurada la escultura del Dr. Pere Tarrés, situada en la esquina de las calles Balmes i Diputación. Aunque está situada en el  interior del espacio del Seminario es bien visible desde la calle.

Presidió el acto y destapo  la  escultura el cardenal Lluís Martínez Sistach, acompañado de Mons. Agustí Cortés, obispo de Sant Feliu de Llobregat, de la directora general de Asuntos Religiosos de la Generalitat, Montserrat Coll, y de  un buen número de sacerdotes, médicos y seminaristas.  Entre los médicos, es bueno destacar la presencia del Dr. Josep M. Simón, presidente de la Federación Internacional de Asociaciones de Médicos  Católicos (FIAMC) y del Dr. Miquel Bruguera, ex presidente del Colegio de  Médicos  de Barcelona. I la presencia del Sr. Josep Oriol Pujol, director de la Fundació Pere Tarrés y de un buen grupo de miembros de la Federació de Cristians de Catalunya y antiguos  miembros de la Federació de Joves Cristians.

El acto se  inició con unas palabras de Mn. Francesc Raventós, vice-postulador de la causa de canonización del Dr. Tarrés, el cual dijo que “la devoción al beato Pere Tarrés está viva” i recordó que la escultura inaugurada, obra de Rebeca Muñoz, presente en el acto, y titulada “Alma librada” ganó el primer premio en el concurso de artes del Año Tarrés , organizado el año 2005 por el  Col·legi de Metges de Barcelona. Después explicó las gestiones hechas para colocar esta escultura en un lugar adecuado y la decisión del actual emplazamiento.

Mn. Raventós acabó su discurso diciendo: “Si de la imagen de la catedral expresé que era una grito clavado en la pared, que nos exhortaba a todos a la piedad, al servicio y al a propia oblación, esta escultura es un grito en medio del ruido ensordecedor de la calle. Creo que nos dice sobre todo tres cosas. Primera, por la frase puesta al pie de la escultura que dice “Que gozo haber podido ser sacerdote” creo que se nos invita a amar y querer a los sacerdotes y que oremos para que tengamos muchas y santas vocaciones. Segunda: por su postura meditativa nos invita a la oración, el que hacia tanta horas de oración y que decía que no quería saber nada más que no fuese que Dios le amaba. I la tercera, que por la visión de sus manos, sanadoras y llenas de ternura nos sintamos urgidos a hacer el bien, el decía: “Dad buen ejemplo. Es el más grande y el más fecundo de los apostolados”. “Cuando entramos en el seminario o pasemos por esta esquina de Balmes con Diputación sintamos todos el grito que nos lanza esta escultura, el estímulo que nos da Pere Tarrés”

Después el cardenal desveló la escultura entre los aplausos de los presentes. Rebeca Muñoz pronunció unas breves palabras expresando estar impresionada por el misticismo del Dr. Tarrés, su donación a Dios y a los hermanos y que la escultura está inspirada en una fotografía tomada al  sacerdote en una estancia en el santuario de Núria, sentado en medio de la naturaleza, descubriendo en esta los vestigios y el espíritu de Dios.

Mn. Josep M. Turull dijo que este sencillo acto, pero intenso a la vez, era como el cierre del Año Sacerdotal. Añadió que Tarrés se formó como sacerdote en el Seminario de Barcelona y que su escultura será un grito y oración al fomento de las vocaciones sacerdotales y, sobretodo, para los seminaristas y sus formadores, un empuje a vivir la vida de seminarista tal y como la vivió el beato Tarrés.

Mons. Agustí Cortés dijo que uno de los primeros actos que tuvo la oportunidad de realizar como obispo de Sant Feliu de Llobregat fue bendecir la estatua de Pere Tarrés de Sant Esteve Sesrovires en actitud pastoral de evangelizar. Destacó la actitud meditativa y espiritual de la inaugurada en el seminario y felicitó a todos los que habían hecho posible el proyecto de situarla en aquel lugar “donde será una presencia viva y afectiva para todos nosotros”.

El cardenal Martínez Sistach dijo que el hecho que la escultura de Tarrés este situada en el seminario es un testimonio de fidelidad al sacerdocio en tiempos difíciles, tal y como lo fueron los tiempos vividos por el beato. Remarcó el testimonio de Tarrés a favor de la vida humana, tanto corporal como espiritual. “La Iglesia dice un si a la vida y un no al aborto y demanda que se ayude a las familias para que puedan acoger la vida. También anunció que el próximo Martes Santo, después de la Misa Crismal, se haría una acto para los sacerdotes frente a esta escultura. Agradeció a la autora de la escultura su obra y a todos la presencia al acto y su colaboración que ha hecho posible esta iniciativa. “Que la escultura de Pere Tarrés esté aquí es un gran testimonio del valor del ministerio sacerdotal” remarco el cardenal.

El acto concluyo con una oración al beato Pere Tarrés y con el canto del Virolai a la Mare de Déu de Montserat.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...