Iglesia Mayor, cien años de referencia en Santa Coloma de Gramenet
En 1915 se inauguró la parroquia 'madre' del municipio, que hoy es catalogada como bien local

1915. Una fecha que la ciudad de Santa Coloma ha recordado estos días ya que justamente el 5 de septiembre de hace cien años se inauguró la Iglesia Mayor. Todo un siglo en el que ha cambiado el barrio, la gente y las tradiciones pero no esta parroquia, que se erigió gracias a la donación de la familia Gordi, que puso el terreno y el dinero necesarios para su construcción. A partir de este momento, el núcleo de la ciudad quedó reubicado alrededor de esta magnífica y gran iglesia, que hoy en día es considerada bien local del municipio de Santa Coloma de Gramenet.
¿Qué queda de hace 100 años?
El templo fue proyectado y sus obras fueron dirigidas, en parte, por Francesc d’Asís Berenguer Mestre, íntimo colaborador de Gaudí, con quien trabajó durante veintisiete años. Sin embargo, el proyecto fue firmado por Miquel Pascual, quien asumió la dirección de las obras cuando Berenguer murió repentinamente en 1914. Finalmente, el 5 de septiembre de 1915 se inaugura la Iglesia Mayor, uno de los últimos edificios de estilo neogótico construidos en Cataluña entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.
Pero, durante la Guerra Civil Española, la parroquia fue dañada ya que fue utilizada como almacén de armas y polvorín. El retablo que había en el altar mayor fue destruido los primeros días del conflicto. Debido a esto sólo se conserva la estructura del edificio y de la rectoría así como la imagen de la Santa: Coloma de Sens, originaria del siglo XV. La historia de la imagen de la patrona de la ciudad y, obviamente, de la parroquia, es bastante curiosa: se salvó gracias a una familia del pueblo, que la enterró en el huerto de su casa.
En los últimos años, por lo tanto, se ha empezado con las mejoras que ahora embellecen la Iglesia Mayor: las vidrieras, de Pere Cánovas, que se cambiaron hace 25 años; la pintura; las puertas interiores y exterior, del escultor Josep Plandiura; y el presbiterio, con un ambón, una cruz, y unos bancos hechos con acero.
Celebración del centenario
El centenario arrancó el 31 de diciembre de 2014, fiesta patronal de la parroquia, y finalizará también el último día de este año. La principal celebración fue la de este último fin de semana, que coincidió con la fecha histórica de la inauguración de la Iglesia y en el que se inauguró una exposición conmemorativa organizada por el Ayuntamiento de Santa Coloma en el museo municipal. También se presentó un libro del centenario, sobre la historia de la parroquia insertada en la ciudad y escrita por colomenses. Esto fue justo después de la misa solemne, que presidió el P. Abad de Montserrat ya que la relación entre Montserrat y Santa Coloma es muy estrecha debido a las romerías anuales. También la Iglesia Mayor acoge, durante los próximos días, la exposición de fotos inéditas del fotoperiodista Joan Guerrero titulada ‘¡Gracias!’, que contiene imágenes que sugieren la contemplación personal del autor del Canto espiritual de Joan Maragall.
A lo largo del año se han llevado a cabo otras actividades con motivo del centenario como el concierto de la escolanía en enero, una conferencia del Dr. Torralba y talleres didácticos para las escuelas de la ciudad. La implicación, en general, ha sido enorme y por ello numerosos medios de comunicación se han hecho eco de este centenario.
Desde hace un siglo y con un largo camino por delante, la Iglesia Mayor es todo un referente cultural y espiritual del arciprestazgo. Una parroquia y una ciudad, Santa Coloma, que comenzaron a caminar unidas hace cien años pero que todavía tienen mucho recorrido por delante.