Gran éxito de la exposición «Tienen ojos i no ven: LUMEN DEI»

Artistas jóvenes, de diferentes ámbitos, pintura, dibujo, poesía, música, arquitectura y fotografía, expusieron y explicaron sus creaciones «No hay nueva creación, no hay luz, sin hacer la experiencia del sufrimiento intenso que supone la cruz, y eso es la experiencia cristiana más genuina». Así se expresaba uno de los artistas que participan en la exposición [...]

Artistas jóvenes, de diferentes ámbitos, pintura, dibujo, poesía, música, arquitectura y fotografía, expusieron y explicaron sus creaciones

«No hay nueva creación, no hay luz, sin hacer la experiencia del sufrimiento intenso que supone la cruz, y eso es la experiencia cristiana más genuina». Así se expresaba uno de los artistas que participan en la exposición «Tienen ojos y no ven : LUMEN DEI». La inauguración tuvo lugar el pasado jueves en el espacio que la Delegación de Pastoral Universitaria del Arzobispado tiene para la creación y la cultural de los universitarios, el Espacio Von Balthasar, haciendo referencia a uno de los pensadores cristianos que ha puesto de relieve la relación entre Belleza y Experiencia Cristiana. La exposición forma parte de la muestra MultiArt, y asistieron un centenar de personas.

Artistas jóvenes de diferentes ámbitos, pintura, dibujo, poesía, música, arquitectura y fotografía, expusieron y explicaron sus creaciones a partir de un trabajo previo que tomaba los textos de Isaías 9, Jn 3, 1-21 ; 9, 35-41 así como la encíclica Lumen Fidei, como fuente de reflexión e inspiración artística.

Los autores son Mercè Amat, Raül Benéitez, Valentina Botana, Adrian Guajaro, Ana M ª Montfort, Marta Muñoz, Jesús Oliver-Bonjoch, Goretty Pomé, Júlia Rodriguez- Arias y el taller de arquitectura T113, explicaron el sentido profundo y escondido de sus obras. Un sentido donde la Luz, como metáfora de transformación de la vida interior, tomaba protagonismo.

«Lo que me mueve a dibujar es Dios, para mí el dibujo es una manera de expresar lo que vivo dentro, ese Dios que no se expresar de otra manera», afirmaba la dibujante Júlia. En las explicaciones de los autores, el sufrimiento, el dolor, los sentimientos negativos…. que a menudo invaden nuestras noches oscuras convivían con la luz, a menudo escondida, otras abriéndose paso tímidamente en situaciones de claroscuros hasta el estallido luminoso de la fe. Una fe que «es el faro que afina la visión y nos erige sin dejarnos caer contra el vacío. Entonces, el corazón ensalzado de los hombres y el universo entero de Dios se maravillan siempre», como afirmaba Mercè Amat en una de sus obras.

El acto finalizó con un pequeño concierto de piano de los jóvenes músicos Adrian Guajardo y Alfredo Mendoza.

La exposición se podrá visitar hasta el 3 de diciembre, de lunes a viernes de 10-14h y de 17-20h en c/Villlarroel 81 bajos, Barcelona.

El martes 3 de diciembre a las 19’30h habrá el acto de clausura con el concierto de Folk de Raúl Benéitez y su grupo de Los encordados.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...