Gaudí se convierte en guía del Museo Diocesano de Barcelona

Gracias a las nuevas tecnologías y a unos estudios inéditos sobre el arquitecto, el edificio de la Pia Almoina se está modernizando para acoger una exposición única sobre el ars sacra barcelonés, que será explicada por el propio Gaudí

El edificio de la Pia Almoina está en obras tanto en su exterior como en su interior. Y lo hace para adaptarse a las nuevas tecnologías y convertirse en un museo pionero, ya que será el único centro en el mundo en que se narrarán anécdotas inéditas sobre Gaudí con realidad virtual. Y todo gracias a un estudio inédito que se ha encontrado sobre el arquitecto en el que explica, con todo detalle, en qué consiste el arte gótico, románico, renacentista y barroco. En este documento, también se detalla cómo Gaudí pretendía progresar en la arquitectura y el arte.

Por tanto, con este material inédito y la introducción de nuevas tecnologías de realidad virtual, los usuarios podrán ver como el mismo Gaudí les da unas pinceladas sobre la historia del ars sacra barcelonés y los guía a través de todas las piezas de arte que componen la exposición.

Un museo modélico y moderno

En aproximadamente dos meses, el renovado Museo Diocesano volverá a abrir sus puertas para que el público pueda comprobar esta yuxtaposición entre historia y nuevas tecnologías, entre Gaudí y la realidad virtual, que se fusionarán bajo un objetivo común: ofrecer las claves de cada período histórico y arquitectónico en Barcelona.

El Museo Diocesano de Barcelona se encuentra en un doble edificio: el canónico y la Pia Almoina. El primero corresponde a la parte más extrema que da a la Avenida de la Catedral, edificio rematado por una galería renacentista y que contiene un sector de las murallas romanas. En esta parte vivían algunos canónigos aunque otros lo hacían en casas particulares. Junto a la Canonja se encontraba el comedor que los canónigos abrían todos los días a los pobres para darles de comer. Se dice que cada día acudían allí unos 200 pobres. Desde el año 1989, cuando abrió como Museo Diocesano de Barcelona, ​​hasta la actualidad se han realizado más de dos centenares de exposiciones.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...