Full Dominical 2.0
Las nuevas tecnologías han arraigado y han incidido fuertemente en la sociedad actual. El Full Dominical, como ya saben, ha sufrido un cambio para adaptarse a la amplia posibilidad que ofrecen estas nuevas tecnologías. Se trata de un giro innovador, en la forma de usarlo y de consultarlo. Evidentemente, sigue siendo un medio en papel [...]

Las nuevas tecnologías han arraigado y han incidido fuertemente en la sociedad actual. El Full Dominical, como ya saben, ha sufrido un cambio para adaptarse a la amplia posibilidad que ofrecen estas nuevas tecnologías. Se trata de un giro innovador, en la forma de usarlo y de consultarlo. Evidentemente, sigue siendo un medio en papel pero contiene ciertos elementos que amplían la información.
Uno de estos son los códigos QR, unos recuadros negros que parecen una mancha de papel carbón, una especie de huella digital. Estos códigos QR son enlaces en los que, si se enfoca el teléfono móvil con acceso a Internet, permiten acceder a las webs con las que estén enlazados. Por ejemplo, en la agenda se abre la versión digital y completa de los actos, las conferencias, los cursos o los retiros que están previstos. O, situándonos sobre el código QR ​​de la «Palabra y Vida» del cardenal arzobispo, se abre el vídeo en el que él personalmente lee ese mensaje semanal.
Otro elemento es la llamada realidad aumentada (AR) que funciona enfocando el teléfono móvil a una imagen que tenga en el pie un icono con el texto «esta imagen habla» ya que permite acceder a los contenidos multimedia correspondientes con que esté enlazada.