Fraternidad y estudio en un nuevo encuentro de formación de los diáconos
Asistieron al Seminario conciliar el Cardenal Sistach y el obispo auxilar Sebastià Taltavull

Los diáconos y sus esposas participaron el pasado sábado en en el encuentro de formación trimestral en el Seminario Conciliar de Barcelona con la presencia del Cardenal Sistach y del obispo encargado del diaconado, Sebastià Taltavull.
«Son días de convivencia, encuentros donde vienen diáconos con sus familias y se forma un grupo muy interesante, ya que hay una riqueza de experiencias, tanto de vida familiar, como de comunidad cristiana, que nos ayudan a caminar juntos», asegurar el obispo Sebastià Taltavull.
El inicio de la jornada de formación contó con la presencia del Cardenal Arzobispo de Barcelona, que comunicó a los diáconos la experiencia del Sínodo para la Familia. Entre otros se refirió a algunos de los puntos de su carta pastoral, como el concepto de Iglesia doméstica, y también destacó el gran clima de celo pastoral que se vivió durante aquellas semanas. Según el Cardenal Sistach, aunque hubo opiniones contrarias, el diálogo y el respeto a las diferentes ideas siempre estuvo presente. Probablemente gracias a la libertad que siempre les dio el Papa Francisco.
El Cardenal Sistach también recordó que el próximo día 24 se celebrará la II parte del Congreso Internacional de las Grandes Ciudades, con la presencia de 25 cardenales venidos de todo el mundo.
Renovación de la normativa y programa de formación permanente
Por otra parte, el obispo auxiliar de Barcelona quiso destacar el papel del diaconado durante sus largos años de vida y abordó temas de actualidad como la renovación de su normativa por parte de la Conferencia Episcopal Española o el programa de formación permanente .
«En estas normas renovadas se explica qué es el diaconado, cómo se debe vivir, cómo se debe trabajar dentro de la comunidad cristiana, y también todo el trabajo que pueden hacer de pastoral en las comunidades», afirmó el opispo Taltavull.
Por otra parte el obispo auxiliar remarcó las semejanzas entre el plan de estudios diaconales y los que llevan a cabo los sacerdotes. «Actualmente el plan de estudios actual exige prácticamente que sea como la formación de un sacerdote».
La Jornada finalizó con una eucaristía presidida por el obispo Sebastián y con una comida de hermandad. Unos momentos de compartir, de convivencia, que sirvieron para mantener un tono de comunidad cristiana siempre al servicio de la Iglesia.