Francisco, primer Papa que celebra San Valentín
La Plaza San Pedro ha reunido a 30.000 parejas de enamorados de 28 países

El Papa Francisco ha convocado este viernes por primera vez en la historia del Vaticano miles de parejas de enamorados de todo el mundo para celebrar juntos el día de San Valentín. Una iniciativa que ha superado todas las expectativas en cuanto a participación.
Más de 30.000 novios de 28 países, según informa el Consejo Pontificio para la Familia, organizador del acto, han llenado la Plaza San Pedro. El Papa Francisco ha tenido unas palabras para todos ellos. «No hay que dejarse vencer por la cultura de lo provisional! Si el amor no es sólo un sentimiento, un estado psicofísico, sino una relación, entonces es posible querer sin tener miedo del para siempre».
Además, el pontífice ha remarcado la importancia de cuidar la relación de pareja en el día a día, en los pequeños detalles. «El matrimonio es también un trabajo artesanal de todos los días. Porque el matrimonio tiene la tarea de hacer más mujer a la mujer y la de hacer más hombre al marido. Esto es crecer juntos».
Inyección de optimismo
El éxito de la convocatoria ha sido una gran inyección de optimismo. Pese a la coyuntura económica de los jóvenes, con muchas dificultades para encontrar trabajo y tener recursos para sacar adelante un proyecto familiar, mantienen la motivación de casarse.
El acto, titulado «La alegría del sí es para siempre», ha comenzado a las 11:00h, mientras que aproximadamente una hora más tarde el Papa ha aparecido para, tal como comentó el sacerdote del Pontificio Consejo para la Familia, Andrea Ciucci, «hacer un recorrido por la historia de un compromiso matrimonial y acercarse a las diferentes situaciones que se viven en pareja». Los jóvenes enamorados han cantado, contado sus historias y recitado poesías de amor.
Historia de St . Valentín
San Valentín, patrón de los enamorados, fue un obispo del siglo III que, desafiando una prohibición del emperador romano Claudio II, casaba a parejas jóvenes a escondidas. Fue encarcelado y martirizado el 14 de febrero del 270. Muchos años más tarde, en 495, y para contrarrestar las fiestas paganas de los romanos, llamadas Lupercales, dedicadas al amor y la fecundidad, el Papa Gelasio I decidió reivindicar el día de San Valentín .