Francisco mira hacia el sur

El Papa hace un guiño al Concilio y a Juan XXIII, nombrando cardenal a su secretario, Loris Francesco Capovilla, a los 94 años de edad

El Papa hace un guiño al Concilio y a Juan XXIII, nombrando cardenal a su secretario, Loris Francesco Capovilla, a los 94 años de edad

De entre los cardenales que pasarán a ser electores, cinco son latinoamericanos, tres africanos y dos asiáticos. Tan sólo cuatro de ellos pertenecen a la curia

El centro de la Iglesia se traslada a las periferias geográficas, humanas y espirituales. El Papa Francisco anunció, después del Ángelus en la Plaza de San Pedro este domingo, el nombramiento de 19 cardenales -entre ellos tan sólo cuatro curiales- el próximo 22 de febrero, fiesta de la Cátedra de San Pedro.

Entre los que serán creados cardenales, se encuentran tres arzobispos eméritos de más de 80 años y, por tanto, no electores en un futuro cónclave. Se trata de Kelvin Edward Felix, arzobispo emérito de Castries, el español Fernando Sebastián Aguilar, arzobispo emérito de Pamplona, y Loris Francesco Capovilla, arzobispo titular de Mesembria. Con este último nombramiento, Francisco hace un guiño al Papa Bueno y al Concilio Vaticano II, ya que Mons. Capovilla, que ahora tiene 94 años, fue secretario personal de Juan XXIII.

Cardenales electores

Con su decisión, Francisco hace una clara apuesta por los obispos pastores de arquidiócesis -12 de los futuros cardenales son obispos de grandes ciudades- y tan sólo nombrará a cuatro obispos de la curia vaticana: Pietro Parolin, secretario de Estado; Lorenzo Baldissera, secretario general del Sínodo de Obispos; Gerhard Ludwig Mueller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y Beniamino Stella, prefecto de la Congregación para el Clero. Así, el Papa rompe con la dinámica de que todo presidente de un Pontificio Consejo deba ser destinado a ser purpurado.

Francisco también apuesta por un senado cardenalicio menos eurocéntrico y más conectado con las realidades de los continentes más pobres, de las periferias, y con mayor futuro católico, como son América Latina, África y Asia. Del continente americano, serán cooptados al Colegio Cardenalicio Gerald Cyprien Lacroix, arzobispo de Quebec; Leopoldo Jose Brenes Solorzano, arzobispo de Managua; Orani Joao Tempesta, arzobispo de Río de Janeiro -anfitrión de la Jornada Mundial de la Juventud; Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires -sustituto del Papa Francisco; Ricardo Ezzati Andrello, arzobispo de Santiago de Chile, y Chibly Langlois, obispo de Les Cayes (Haití).

De África, se convertirán en purpurados Jean-Pierre Kutwa, arzobispo de Abidjan (Costa de Marfil) y Philippe Nakellentuba Ouedraogo, arzobispo de Ouagadougou (Burkina Faso), mientras que Asia será representada por Andrew Yeom Soo Jung, arzobispo de Seúl, y Orlando B. Quevedo, arzobispo de Cotabato (Filipinas).

Cierran la lista de futuros cardenales dos arzobispos europeos: Gualtiero Bassetti, arzobispo de Perugia (Italia) y Vincent Nichols, arzobispo de Westminster, amigo y asesor del Papa Francisco.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...