Formación interreligiosa
Entrevista a Sergio Arévalo, filósofo, periodista y estudiante del máster en diálogo interreligioso, ecuménico y cultural del ISCREB

Sergio Arévalo es licenciado en filosofía y trabaja como periodista. Por razones laborales, debía ampliar sus conocimientos sobre la diversidad religiosa de nuestra sociedad y cursó el máster en diálogo interreligioso, ecuménico y cultural del ISCREB, lo que le ha permitido «analizar el mundo contemporáneo y comprender mucho mejor el escenario en el que vivimos». En septiembre comienza una nueva edición del máster (www.iscreb.org).
¿Por qué te interesa el diálogo interreligioso?
En el diálogo interreligioso siempre me ha dado curiosidad la tesis que sostienen algunos que, en el fondo, todas las religiones son manifestaciones diversas, pero con una misma finalidad. En mi aproximación a las diversas religiones no he tenido la impresión de que en realidad todas las creencias sean en última instancia lo mismo. Creo que para dialogar y entenderse no hay que creer en el mismo, sino reconocer la humanidad del otro y ver que ésta está por encima de mis opiniones.
¿Tener otros referentes religiosos fortalece la fe?
Para un cristiano, conocer religiones ajenas es muy positivo. Alejarse de uno mismo y encontrarte con lo diferente te permite un conocimiento mucho más preciso de lo propio, porque es con la comparación que se hacen más palpables los matices.
¿De qué trata tu tesina final del máster?
Sobre el proceso de secularización del Corpus Christi de Barcelona. Su procesión sirvió como modelo de las actuales pasacalles de las fiestas mayores de nuestros pueblos y de otras festividades como la Patum de Berga. Es muy interesante encontrarte que gran parte de las tradiciones de nuestra tierra beben de la tradición cristiana. A menudo no somos conscientes o no lo valoramos.
Entrevista realizada por Òscar Bardají y Martín para el Full Dominical del próximo domingo 27 de julio.