FOESSA y Cáritas reclaman un nuevo modelo de sociedad a partir del cambio en las políticas sociales
El VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España, presentado por la Fundación FOESSA y Cáritas da tanto elementos para la preocupación como razones para la esperanza

La Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada) y Cáritas han presentado en los últimos días el VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España, durante este año 2014. Más de 90 investigadores de 30 universidades han participado en la elaboración de este trabajo de investigación sociológica, realizado en los últimos cinco años. El informe ha sido expuesto por Sebastián Mora, director ejecutivo de FOESSA y secretario general de Cáritas Española, y por Francisco Lorenzo, coordinador del Informe y responsable de Estudios de Cáritas.
Un informe con elementos positivos y negativos
Entre los elementos desfavorables que podemos encontrar en este informe destaca el malo modelo de desarrollo social que tenemos. Los altos niveles de desigualdad salarial, la limitada capacidad redistributiva del sistema de impuestos o el sistema de prestaciones reducidos son tres claros ejemplos de este negativo desarrollo social, que tiene muchos aspectos a mejorar. Otro elemento a corregir que llama la antención en este informe es el aumento de la exclusión social. La población excluida asciende ya al 25% y afecta a casi 12 millones de personas. De estos casi 12 millones de excluidos, el 77’1% sufren exclusión del empleo, el 61’7% exclusión de la vivienda y el 46% exclusión de la salud.
Entre los elementos favorables que encontramos en este informe merecen especial atención los capitales sociales como la solidaridad familiar y las redes de ayuda, que resisten a pesar del largo impacto de la crisis. Por otra parte, destaca el cambio de papel de las personas mayores, que pasan de ser «cuidados» a ser el apoyo del resto de la familia. Es decir, que estas personas se han convertido en fuente de seguridad por factores como la pensión, la vivienda en propiedad y la conservación de las relaciones familiares.
Salvador Busquets, en defensa de los más vulnerables
Salvador Busquets, director de Cáritas, ha reivindicado últimamente cambios en las políticas sociales con el fin de mejorar la vida de las personas más vulnerables. Ante la incapacidad de afrontar tantas situaciones de precariedad por parte de las entidades, Busquets pide, urgentemente, modificaciones en las políticas sociales que garanticen un mínimo de ingresos que permitan a las personas más necesitadas vivir con dignidad, mantener sus viviendas y pagar mínimamente los suministros y la alimentación.
En Cataluña existe la posibilidad de cobrar si se cumplen un conjunto de condiciones pero su carácter restrictivo hace que pocas familias se puedan beneficiar. Busquets, indignado con la creencia popular de que la crisis está llegando a su fin, cree que tendrán que pasar más años para que lo noten las familias. En esta misma línea, el director de Cáritas afirma que no se habrá salido de la crisis hasta que los ciudadanos no puedan conseguir un trabajo que les permita vivir mínimamente, acceder a una vivienda y recuperar la renta familiar neta disponible.