Fiesta por la ampliación de la Residencia Sacerdotal de Sant Josep Oriol

La jornada, que contó con la presencia del Cardenal Lluís Martínez Sistach y del obispo auxiliar Sebastià Taltavull, destacó por el buen clima de fraternidad y amistad que hay en la casa

El lunes día 23 de marzo de 2015, fiesta del santo barcelonés Josep Oriol, se celebraron varios actos en la Residencia Sacerdotal que lo tiene como patrón, situada en el barrio de Les Corts de la ciudad de Barcelona.

Con motivo de esta fiesta, se hizo la entrega de las obras de ampliación de la Residencia, ampliación que se ha producido debido a que la Residencia está llena y hay una docena de peticiones de ingreso a la misma por parte de sacerdotes jubilados . Las obras de ampliación ya han terminado y han sido entregadas al patronato que rige la Residencia. Además de los tres pisos que tenía la Residencia hasta ahora, se ha levantado un nuevo piso en la parte del edificio que da a la calle Joan Guell, 198-200, lo que ha permitido disponer de siete nuevas habitaciones para acoger algunas de las peticiones de ingreso pendientes.

Homilía del obispo Taltavull

A las 11 horas de la mañana, hubo una misa concelebrada en la capilla de la Residencia que presidió el obispo auxiliar, Mons. Sebastià Taltavull, con el obispo de Sant Feliu de Llobregat, Mons. Agustí Cortès; con el vicario general de este obispado, Mn. Jaume Berdoy, con los miembros del Patronato y con los sacerdotes residentes. Asistieron las religiosas Hospitalarias de la Santa Creu, que están al servicio de la casa, y el personal laico, así como los familiares y amigos de los residentes. En la misa se utilizaron los textos litúrgicos de la fiesta del santo barcelonés.

En la misa se proclamaron los siguientes textos bíblicos: Primera lectura: Sofonías 2,3; 3,11-13. Salmo responsorial 40. Segunda lectura: Filipenses 3,8-14. Evangelio según San Mateo 11,25-30. En la homilía, Mons. Sebastià Taltavull citó este pensamiento del gran obispo Josep Torras i Bages: «Nuestro clero de Barcelona puede considerar a Sant Josep Oriol como carne de su carne y hueso de sus huesos». También hizo referencia a la «memoria agradecida y sugerente que representa el santo, sobre todo por su austeridad y pobreza, por su servicio a la evangelización y su comunión y servicio al pueblo cristiano de su tiempo y su solidaridad con los pobres como signo del Dios misericordioso. También dijo que este mensaje es muy actual, ahora que el Papa Francisco ha convocado un Año Santo dedicado a la misericordia de Dios.

La misa se celebró con el santo de los Gozos, con letra de Mn. Antoni Malats y música de Mn. Llàtzar Torá, y con la veneración por todos los presentes de la reliquia del santo.

Después de la misa se reunieron los miembros del Patronato de la Fundación Sant Josep Oriol, fundación que rige la casa. En este patronato están representadas, además de la archidiócesis de Barcelona, ​​también las diócesis hermanas de Sant Feliu de Llobregat y de Terrassa, ya que la Residencia está abierta a los sacerdotes jubilados de los tres obispados.

Comida de hermandad

A las dos de la tarde hubo una comida de hermandad, que presidieron el cardenal arzobispo de Barcelona, ​​Dr. Lluís Martínez Sistach, el obispo de Terrassa, Mons. Josep Àngel Saiz Meneses, y su obispo auxiliar, Mons. Salvador Cristau. En unas palabras al final de la comida, el cardenal de Barcelona felicitó a los residentes por el clima que hay en la casa de fraternidad y amistad entre todos los residentes, una realidad que es conocida y elogiada por todos. También tuvo palabras de agradecimiento por la muy buena labor que hacen las religiosas y el personal laico de la casa, así como por la función que realiza el obispo auxiliar, como presidente delegado del Patronato y todos los miembros del mismo Patronato.

También dijo que se ha hecho la ampliación de habitaciones para no dejar fuera las peticiones que hay de ingreso, que deben ser atendidas, tanto en la Residencia de les Corts, como en otras «sucursales», ya sea en otros lugares de la ciudad de Barcelona o en la Residencia de la OBA, en Sant Andreu de la Barca. Los actos se cerraron a las ocho de la tarde, con la oración de Vísperas, el santo rosario y el canto de los Gozos de San José Oriol.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...