Ficción católica en Francia
Entrevista a Salvador Bruna, galardonado con el XXIV Premio Joan Maragall con la obra 'El sufrimiento vicario en Graham Greene y los escritores franceses del Catholic Revival'

El ingeniero industrial y licenciado en humanidades Salvador Bruna ha sido galardonado con el XXIV Premio Joan Maragall, que otorga la Fundación Joan Maragall en una obra de ensayo o de investigación sobre cristianismo y cultura. En El sufrimiento vicario en Graham Greene y los escritores franceses del Catholic Revival, Bruna llega a la conclusión de que los cristianos «tenemos la necesidad de responder a la razón con la razón y de no fugarse con argumentos místicos, a menudo trágicos y a la defensiva» .
¿De qué trata el ensayo?
Es, de hecho, un breve resumen de la ficción católica entre 1865 y 1961, a través del hilo conductor del sufrimiento vicario, que, en palabras llanas, significa vivir intensamente el dolor ajeno. En especial, compara el tratamiento del tema en el escritor inglés Graham Greene (1904-1991) en relación con los escritores franceses, y destaca una innovación notable: los personajes que se sacrifican por los demás no son unos héroes ejemplares, sino unos protagonistas ambiguos, con tantas zonas oscuras como luminosas, porque así es la materia de que el hombre está hecho.
¿Por qué le atrae la ficción católica en Francia?
El resurgimiento de la ficción católica francesa fue una manifestación cultural, social y política de primer orden. Mostrar el difícil encaje de un catolicismo conservador con la modernidad a lo largo de toda la III República nos ayuda a comprender los peligros de la religión cuando invade el campo de lo político.
¿Qué aporta la obra al creyente?
El deseo de valorar el mensaje evangélico, la realidad invisible y el misterio más que una Iglesia aparatosa, dogmática y excesivamente jerarquizada.
Entrevista realizada por Òscar Bardají y Martín para el Full Dominical del próximo domingo 2 de noviembre del 2014