Festividad del beato Pere Tarrés
Sant Vicenç de Sarrià vivió el 30 de mayo de 2012 la festividad del beato Pere Tarrés i Claret en una solemne eucaristía, en la fiesta del sacerdote, médico y fejociste, tan querido de nuestra Archidiócesis.Presidió la eucaristía Mons.Sebastià Taltavull, obispo auxiliar de Barcelona, ​​que en su homilía propone la figura del sacerdote diocesano como [...]

Sant Vicenç de Sarrià vivió el 30 de mayo de 2012 la festividad del beato Pere Tarrés i Claret en una solemne eucaristía, en la fiesta del sacerdote, médico y fejociste, tan querido de nuestra Archidiócesis.Presidió la eucaristía Mons.Sebastià Taltavull, obispo auxiliar de Barcelona, ​​que en su homilía propone la figura del sacerdote diocesano como modelo de la entrega en el sacerdocio, recordando la expresión del santo sacerdote: «qué alegría haber podido ser sacerdote».Concelebraron la misa numerosos sacerdotes entre ellos Mn.Francesc Raventós, postulador de la causa del beato Tarrés.
Homilía de Mons.Sebastià Taltavull en la fiesta del beato Pere Tarrés
En las discusiones que acaparan la mayoría del tiempo, Jesús intercala una pregunta que toca la raíz de nuestra decisión por él.Haciéndose portavoces, así lo piden a su Maestro los discípulos Santiago y Juan: «concédenos sentemos en la gloria, uno a tu derecha y otro a tu izquierda».La preocupación que anida y que es fuente de constante discusión son los primeros puestos y, el resultado, la envidia que provoca.Cuando los otros diez oyeron indignaron contra los dos hermanos.
La distinción de favor que piden no entra en los planes de Jesús.Piden puestos de honor y de gobierno que dejan entrever las aspiraciones políticas propias de quienes intuyen la oportunidad de participar en la constitución de un reino de este mundo, alimentado por ansias de triunfo.Jesús les dirá claramente: «entre vosotros no debe ser así!»y centrará toda su atención en la realidad del trago amargo que le espera: la cruz.Sólo les pide una cosa: «¿estáis dispuestos a pasar este trago?», Es decir «¿podéis beber el cáliz que yo he de beber? Marco añade:» ¿pueden ser bautizados con el bautismo con que yo voybautizado? «La respuesta no se deja esperar y es espontáneamente contundente: «Sí que podemos».
Cuando Jesús les ha dicho antes de todo «no sabéis lo que pedís!»pone de relieve su ignorancia en relación a la misión, difícil de aceptar por las consecuencias que tendrá para ellos.No saben qué piden, pero se deciden a seguirlo.Él les había instruido sobre su destino y no les ocultaba el desconcierto que manifestaba su oposición.Mi sacerdocio ha sido siempre un martirio.A veces pienso en san Francisco Javier, que moría contemplando la China que quería convertir; yo contemplo fábricas y chimeneas».
Este ardor apostólico, muestra de su enamoramiento de Jesús y del entorno humano al que lo ha de hacer presente, da unidad a su vida a través de la cual se irradia el amor de Dios.Uno queda admirado de que a los 45 años hubiera podido desarrollar hasta el último aliento una vida tan intensa y poniendo todas sus capacidades humanas y espirituales al servicio de la Iglesia y de la extensión del Evangelio.Me he preguntado delante de Dios: ¿cómo viviría hoy el beato Pere Tarrés estos momentos de crisis económica, cuando para él era evidente que «no podía tener ni guardar dinero mientras hubiera necesidades en su entorno».Seguramente su preocupación e intercesión y caridad está sugiriendo en esta momentos muchas acciones que se están llevando a cabo en favor de los más pobres.
Hoy agradecemos al Señor su testimonio y que haya entendido tan claramente la pregunta que Jesús nos ha hecho en el Evangelio: «¿podéis beber el cáliz que yo he de beber?».El beato padre Tarrés dijo un sí incondicional y sus últimas palabras antes de morir lo manifiestan: «Qué alegría haber podido ser sacerdote y morir en un acto continuado de amor y sufrimiento, como una presentalla digna del Padre del cielo».