¡Feliz día de San Juan Bosco!
Este viernes, 31 de enero, se celebra la festividad del fundador de los Salesianos, que visitó Barcelona en 1886

31 de enero. Festividad de San Juan Bosco. Una fecha ineludible para los Salesianos y las Hijas de María Auxiliadora, que celebran la fiesta de su patrón. Este año, con una espera especial ya que, en 2015, se celebrará el bicentenario del nacimiento de Juan Bosco.
El provincial de los salesianos en Cataluña, Ángel Asurmendi, explica que «ahora, cuando se acerca el bicentenario del nacimiento de nuestro Fundador, tenemos otra oportunidad de proporcionar a todos el mejor regalo: Don Bosco mismo, a través de su escrito más personal (tan personal que no tenía la intención de publicarlo)». Y es que hace unos días se presentaron las memorias del fundador de los Salesianos, -es la primera vez que sus memorias se traducen al catalán-: Memorias del Oratorio, un libro imprescindible para entender Juan Bosco.
Biografía del Santo
San Juan Bosco nació el 16 de agosto de 1815 en Castelnuovo, cerca de Turín. Después de una niñez dura, una vez ordenado sacerdote se dedicó -ayudado por su madre- a la asistencia y educación de los jóvenes de los sectores más abandonados de Turín, agrupándolos en los llamados «oratorios festivos», que -gracias a la ayuda de la beneficencia pública,- culminaron en la creación del oratorio de Valdocco, con residencia para jóvenes obreros que allí recibían formación, y que fue el origen de numerosos colegios y talleres de formación profesional.
Don Bosco fue una persona incansable y entusiasta, y fundó la Congregación Salesiana. La llamó así por la admiración que le tenía a San Francisco de Sales. Con la cooperación de la beata María Mazzarello, fundó para las chicas el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. Finalmente, murió en Turín el 31 de enero de 1888 con el consuelo de ver su obra extendida por todo el mundo.
La visita de Don Bosco a Barcelona
En su paso por Barcelona, en 1886, Juan Bosco residió en la casa de su congregación en Sarriá y visitó la basílica de la Merced y la iglesia de Belén. En la Merced, recibió la donación de unos terrenos en la cima del Tibidabo, donde se construyó una pequeña ermita donde ahora se levanta la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús.
En Barcelona, Don Bosco encontró una gran colaboradora: la sierva de Dios Dorotea de Chopitea, una dama chilena que en 1816 emigró con su familia a la ciudad condal debido a la guerra. Aquí contrajo matrimonio con el banquero Josep Maria Serra, también emigrante chileno y descendiente de una familia catalana. Dorotea de Chopitea mantuvo correspondencia con San Juan Bosco y fue la inspiradora de la visita del santo en nuestra ciudad.