¡Felicidades, Papa Francisco!

El pontífice , que celebra hoy su 77 aniversario, ha mostrado su voluntad de transformar la Iglesia católica para acercarla a la realidad social que pretende servir  El Papa Francisco celebra hoy su 77 aniversario. Las primeras felicitaciones al pontífice llegaron ayer de la mano de los niños del Dispensario de Santa Marta, un pequeño [...]

El pontífice , que celebra hoy su 77 aniversario, ha mostrado su voluntad de transformar la Iglesia católica para acercarla a la realidad social que pretende servir 

El Papa Francisco celebra hoy su 77 aniversario. Las primeras felicitaciones al pontífice llegaron ayer de la mano de los niños del Dispensario de Santa Marta, un pequeño hospital gestionado por médicos voluntarios e Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul que provee de medicamentos y otros productos a las familias necesitadas de Roma y el mundo.

Los niños obsequiaron al Papa durante la visita con un retrato suyo elaborado a partir de cajas, mientras que de fondo sonaba el «Heal the world» de Michael Jackson. Seguidamente también le hicieron entrega de un pastel y una paloma blanca, que causó gran alegría entre los más pequeños.




[Font vídeo: romereports]

Primer aniversario en el cargo

Desde que el pasado 13 de marzo el Papa Francisco fuera elegido tras la renuncia de Benedicto XVI, se han observado importantes cambios en el mensaje. El pontífice ha mostrado su voluntad de transformar la Iglesia católica para acercarla a la realidad social que pretende servir.

A través de un lenguaje cercano, directo y de gran tolerancia, el Papa argentino ha ido ganando adeptos, destacando sobre todo, la mejora de la opinión pública del sector más ateo. «Entre una Iglesia accidentada que sale a la calle y una Iglesia enferma de autoreferncialidad, no tengo ninguna duda, prefiero la primera». Esta frase pronunciada por el pontífice resume con precisión su talante. Una iglesia que no se mira al ombligo, que pretende acercarse al pueblo, apoyarlo sin ambigüedades.

Pionero

Jorge Mario Bergoglio, durante estos meses, ha sido un pionero en muchas de sus acciones. A los pocos días de ser elegido, visitó la necrópolis que se encuentra bajo la cripta y la basílica vaticana, convirtiéndose en el primer papa que reza ante la tumba de San Pedro.

Otra de las decisiones más controvertidas se produjo el Jueves Santo, cuando el Papa decidió arrodillarse y lavar los pies a dos jóvenes musulmanes. Una escena que dejaba un mensaje claro: fraternidad y no discriminación religiosa .

Firmeza

Temas que por recurrentes, no dejan de ser puntos muy delicados, han sido tratados con mano dura por parte del Papa. Con la humildad que lo caracteriza, pero con firmeza.

Se ha mostrado absolutamente tajante con la pederastia. «Nunca se ha de hacer la vista gorda», afirma con rotundidad. Sobre el papel de la mujer en la sociedad, también ha dejado clara su posición: «No podemos limitar el papel de la mujer de la Iglesia en el altar» o «se necesita el genio femenino en los lugares donde se toman decisiones importantes», son algunas de sus declaraciones de intenciones más representativas .

El pontífice, por otra parte, también ha reconocido el «lobby gay» dentro del Vaticano, remarcando que él no es «nadie para juzgar a los homosexuales que buscan a Dios». Sin duda, unas declaraciones impactantes que rompen con la línea mostrada por la iglesia hasta el día de hoy.

En relación a la comunión o no comunión para los divorciados que se han casado en segundas nupcias se plantea como todo un dilema para la Iglesia, y el papa Francisco ya ha asegurado que estudiará su situación

Personaje del año por la revista Time

Toda esta labor ha sido valorada por una de las publicaciones más prestigiosas del planeta, la revista estadounidense Time, que el pasado 11 de diciembre se publicó en portada como «personaje del año».

En una votación abierta entre cuarenta y dos nominados, el papa Francisco ha sido el más votado de entre los nombres que aparecían en la lista propuesta por la revista. También estaba la actriz y cantante Miley Cyrus, el presidente sirio Bashar al Asad , el informático Edward Snowden y los autores del atentado a la última maratón de Boston, los hermanos Dzhokhar y Tamerlan Tsarnàev.

Sin duda, todo un reconocimiento a una figura que está decidida a implantar un cambio profundo en la iglesia a través de acciones, que gusten o no, están acercándola cada vez más al pueblo.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...