¡Felicidades, Catalunya Religió!

El portal de información y actualidad religiosa celebra sus primeros cinco años con una cena entre amigos y colaboradores para pasar del espacio virtual al presencial

Internet ha ofrecido numerosas posibilidades de éxito en los medios de comunicación más especializados. Este es el caso de Catalunya Religió, un portal web de información religiosa con cobertura a nivel catalán y con una profundización que no permiten las publicaciones en papel. Este año celebra cinco años desde su creación con una función bien definida: explicar la realidad de la Iglesia en Cataluña que no aparece en los medios más generalistas. Como objetivo a largo plazo, su director, Jordi Llisterri, desea que el proyecto se convierta en un portal que «sea realmente Cataluña Religión en que se pueda encontrar información de toda la realidad de la Iglesia de Cataluña y de la presencia de las otras comunidades religiosas».

Este lustro lo celebrarán, como confiesa Llisterri, «trabajando mucho más», con una renovación de la visualización de la web. Aún así, y con la intención de pasar del espacio virtual al presencial, también se organizó una cena para todos los amigos y colaboradores que han ayudado a dar un empujón al proyecto. El consejero de Interior, Felip Puig, así como el director general de Asuntos Religiosos de la Generalitat, Enric Vendrell, no se quisieron perder la celebración de los cinco años de un portal que, según ellos, «es fuente de riqueza para en el país» y brindaron para que continúe adelante «abriéndose a la diversidad religiosa» de Cataluña.

Colaboración con entidades religiosas

Aunque hace cinco años Catalunya Religió era tan sólo una idea, el proyecto ha ido madurando hasta llegar a lo que es ahora. En el acto de celebración de los cinco años, el presidente de la Fundación Joan Maragall, Josep Maria Carbonell, destacó que «encontramos una gran sintonía con las órdenes religiosas y con las administraciones públicas». Por su parte, el P. Máxim Muñoz, presidente de la Unión de Religiosos de Cataluña, opinó que Catalunya Religió «se enmarca en un cristianismo comprometido y abierto al diálogo que nos ha tenido muy en cuenta».

Pero la colaboración no se hace sólo con las diferentes órdenes y entidades religiosas. Numerosos laicos colaboran en un equipo que trabaja en red, sin redacción física, con los recursos que ofrece Internet. Y, como la temática religiosa nunca termina e Internet no pone límites, Catalunya Religió continuará cubriendo la realidad eclesiástica catalana por muchos años más.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...