Exposición: «Lumen fidei o Tienen ojos y no ven»

El acto consistirá en una presentación de las obras y artistas que han colaborado en este proyecto y de un concierto La Delegación de Pastoral Universitaria de Barcelona, a través del Centro Edith Stein y Grupo de Artistas Jóvenes, organiza a partir del próximo 6 hasta el 8 de Noviembre la Exposición «Lumen Fidei o Tienen [...]

El acto consistirá en una presentación de las obras y artistas que han colaborado en este proyecto y de un concierto

La Delegación de Pastoral Universitaria de Barcelona, a través del Centro Edith Stein y Grupo de Artistas Jóvenes, organiza a partir del próximo 6 hasta el 8 de Noviembre la Exposición «Lumen Fidei o Tienen Ojos y no ven». El acto de inauguración, dentro del programa del festival MultiArt, se celebrará en L’Espai Von Balthasar, en los locales del CCU (c/Villarroel,81) a las 19:00h y abordará el concepto de la luz como metáfora del sentido, como oposición al caos, al no-sentido. Luz y oscuridad, la ceguera como concepto de no querer ver. Recordando las palabras de Isaías: «El pueblo que caminaba en las tinieblas vio una gran luz; una luz brilló a los que habitaban en el país tenebroso»(9,1). Y también del Evangelio de Juan:»Todos los que hacen el mal tienen odio a la luz, y no se acercan a la luz porque quedarían al descubierto sus obras. Pero los que viven de acuerdo con la verdad van hacia la luz para que se vean sus obras, ya que las hacen según Dios «(Jn 3,20-21).

El acto consistirá en una presentación de las obras y artistas que han colaborado en este proyecto. Estos son Bárbara Paso, Mercè Amat, Valentina Botana, Eloi Aran, Jesús Oliver-Bonjoch, Goretty Pomé, Anna M. Montfort y Raül Benéitez. Por otra parte, también se ofrecerá un concierto con Raül Benéitez y el grupo Els Encordats. Benéitez interpretará piano y voz; Toni Meiru: contrabajo, Ferran Junyent: violonchelo; Marc Badia: violín y Tamara Hernández, escenografía y diseño gráfico.

Bienaventurados? Felices?

Durante el curso 2012-2013 el Centro Edith Stein convocó un seminario de investigación con un grupo de artistas jóvenes poniendo en relación la creación y la espiritualidad. Y propuso la lectura y reinterpretación del texto de las Bienaventuranzas, del Evangelio, un texto escrito hace casi 2.000 años. Algunos de estos artistas eran cristianos, otros provenían del budismo, y otros no eran creyentes. Después de meses de reflexión y meditación, se decidió crear. Cada artista intentó plasmar lo que había ido descubriendo. El video es una parte de todo lo que se expuso en el Espai Von Balthasar, el espacio que la Delegación de Pastoral Universitaria del Arzobispado de Barcelona ha destinado al arte, la creación en relación a la cultura y el pensamiento.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...