Expertos de escuelas jesuitas de todo el mundo se encuentran en Manresa

La cita reúne 70 expertos para promover una reflexión conjunta en torno a la misión educativa de la Compañía de Jesús

Este viernes se ha presentado en Barcelona el Seminario Internacional sobre Pedagogía y Espiritualidad Ignaciana (Sipe), que convoca el Secretariado de Educación de la Compañía de Jesús y que se celebrará en la Cueva San Ignacio de Manresa desde el lunes de esta semana hasta el 8 de noviembre. Reunirá a más de 70 expertos en educación, de escuelas de los jesuitas de todo el mundo. Se trata de promover una reflexión conjunta en torno a la misión educativa de la Compañía de Jesús, que contribuya a la renovación pedagógica de sus escuelas. Esta iniciativa forma parte del trabajo en innovación pedagógica, que están promoviendo los jesuitas en el marco de la construcción de una red global de sus centros en todo el mundo. Posteriormente, los días 10 y 11 de noviembre, en Barcelona, los expertos conocerán en profundidad el proyecto Horizonte 2020, que está impulsando Jesuitas Educación de Cataluña en sus escuelas, líder de este proceso de transformación educativa, con cambios radicales en el currículo, los espacios ya la organización educativa.

Trabajar por una renovación profunda de la educación

El Secretario de Educación de la Compañía de Jesús, el jesuita José Alberto Mesa, ha enmarcado esta voluntad de transformación dentro de la tradición educativa de los jesuitas porque «para nosotros, ser fieles a nuestra tradición educativa no es repetir lo que se ha hecho en el pasado, sino trabajar por una renovación profunda «. Mesa ha explicado que «la pedagogía ignaciana siempre se ha caracterizado por ser activa y centrada en el alumno, pero somos conscientes de que ahora hay elementos nuevos como el trabajo cooperativo, las inteligencias múltiples o la neurociencia, que queremos incorporar» .

El jesuita colombiano destacó también el diálogo entre pedagogía y espiritualidad que se dará en este Seminario, y en este sentido ha valorado el hecho de que se pueda realizar en la Cueva San Ignacio de Manresa, ya que precisamente «Manresa transformó la mirada y la manera de ser de San Ignacio «.

El máximo responsable a nivel internacional de las escuelas de los jesuitas ha insistido en la importancia de la educación: «es el camino civilizado para encontrar soluciones a los retos del mundo». Entre las cuestiones que se abordarán estos días destacan las transformaciones pedagógicas para facilitar un proceso de aprendizaje de acuerdo con el mundo de hoy, la incorporación de los avances de las neurociencias, la educación de la interioridad, el desafío de la equilibrio entre la excelencia y la equidad, nuestra relación con el medio ambiente para crear una nueva conciencia ecológica, o el reto de ayudar a los alumnos a conocer la realidad y comprometerse en la lucha por la justicia.

Las escuelas catalanas, líderes en el proceso de innovación

Por su parte, Xavier Aragay, director de Jesuitas Educación (red de escuelas de la Compañía de Jesús en Cataluña), ha recordado que en el mundo hay 2.000 escuelas jesuitas y que la tradición educativa de esta institución cuenta con más de 400 años de historia. Aragay también ha explicado que, aunque los participantes en el Seminario presencial que se hará en Manresa son unos setenta, en realidad lo Sipe comenzó el mes de marzo, con debates virtuales a los que se han registrado más de 1.400 personas. Esto ha permitido recoger «visiones muy interesantes de representantes de diferentes países, que intercambiaremos estos días y nos darán herramientas para avanzar en la educación actual». También destacó la oportunidad que tendrán algunos de los participantes en el Seminario de visitar los proyectos concretos de innovación que ya se están llevando a cabo en los centros de Jesuitas Educación.

Manresa, capital de la pedagogía y la espiritualidad ignaciana

El Centro Internacional de Espiritualidad Cueva San Ignacio de Manresa acogerá el Sipe, confirmando el eco internacional que está tomando la Cueva, que se encuentra ubicada en el lugar donde San Ignacio, fundador de la Compañía de Jesús, vivió una profunda experiencia espiritual que marcó su vida.

Fuente: Jesuitas Cataluña

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...