Expectación por la visita del Santo Padre: más de un centenar de periodistas participan en un seminario formativo
NOTA DE PRENSA El cardenal Martínez Sistach pide una buena acogida de Barcelona al Santo Padre Los organizadores recomiendan que las personas que dessen saludar al Santo Padre lo hagan durante sus recorridos por la ciudad El cardenal Lluís Martínez Sistach pide que Barcelona ofrezca una buena acogida al Papa Benedicto XVI durante su visita a nuestra [...]
NOTA DE PRENSA
El cardenal Martínez Sistach pide una buena acogida de Barcelona al Santo Padre
Los organizadores recomiendan que las personas que dessen saludar al Santo Padre lo hagan durante sus recorridos por la ciudad
El cardenal Lluís Martínez Sistach pide que Barcelona ofrezca una buena acogida al Papa Benedicto XVI durante su visita a nuestra ciudad los días 6 y 7 del próximo mes de noviembre.
Esta acogida tendrá ocasión de manifestarse sobre todo el sábado día 6 de noviembre, cuando el Santo Padre llegue a la avenida de la Catedral dirigiéndose al Palacio Episcopal, donde pasará la noche. En este lugar frente a la catedral se podrán concentrar las personas que deseen darle la bienvenida.
El domingo día 7 de noviembre, a las 9 de la mañana, el Santo Padre saldrá del Arzobispado en papamóvil en dirección al templo de la Sagrada Familia. El itinerario será el que sigue: avenida de la Catedral, Via Laietana, Pau Claris, calle Diputació y la calle Marina hasta el templo de la Sagrada Familia. Antes de entrar al templo por la fachada de la calle de Mallorca, el vehículo donde irán el Santo Padre y el arzobispo de Barcelona, recorrerá las calles que lo rodean, donde estarán las personas que seguirán la ceremonia, ocupando las 36.000 sillas, a través de las pantallas gigantes y sonido, y los espacios para personas de pie con invitación.
Los organizadores de la visita del Santo Padre hacen una recomendación importante: que las personas que deseen ver el Santo Padre sin tener ninguna invitación no se acumulen en los alrededores de la Sagrada Familia sino que procuren ocupar todo el recorrido entre la avenida de la Catedral y la calle Marina, que será el mismo ida ya la vuelta de la ceremonia de la Sagrada Familia.
Estos detalles y muchos otros de la visita se dieron a conocer ayer martes en un seminario de cinco horas de duración celebrado en el aula magna del Seminario Conciliar de Barcelona, al que asistieron un centenar de informadores. El seminario se abrió con unas palabras del cardenal Martínez Sistach, en las que remarcó tres dimensiones de la visita papal: la religiosa, la ciudadana y la de reconocimiento a la misión de los Santos Padres en la defensa de la persona humana y de la causa de la paz en el mundo.
A continuación intervinieron el P. Enric Puig, s.j, coordinador de la visita, el Sr. Jordi Roigé, coordinador de la atención a los medios de comunicación; Mn. Josep Anton Arenas, que expuso el sentido de los diversos momentos de la ceremonia de dedicación de una iglesia; el arquitecto Jordi Faulí, sobre la historia y significación del templo de la Sagrada Familia; y Mn. Josep Anton Arenas, la madre Rosario Hidalgo y la Dra. María José Jiménez sobre la Obra del Nen Déu, que visitará el Santo Padre la tarde del día 7 de noviembre.
Barcelona, 19 de octubre de 2010
[Gabinet d’Informació de l’Església a Catalunya]
Esta mañana, martes 19 de octubre de 2010, en el Aula Magna del Seminario Conciliar de Barcelona, ha tenido lugar un seminario para los medios de comunicación social, con motivo de la próxima visita del Santo Padre a Barcelona, en el que han participado un centenar de periodistas. El seminario, organizado por el Arzobispado de Barcelona, ha contado con las intervenciones del Sr. Cardenal Lluís Martínez Sistach, el P. Enric Puig, coordinador de la visita apostólica del Santo Padre Benedicto XVI a Barcelona, Mn. J. A. Arenas, responsable de la liturgia y presidente ejecutivo de la Obra Benéfico Social Niño Dios, el Sr. Jordi Faulí, arquitecto de la Sagrada Familia, la Hna. M. Rosario, hermana franciscana de la Escuela Niño Dios, la Dra. M. José Giménez, directora del dispensario del Niño Dios y el Sr. Jordi Roigé, periodista.
Al inicio del seminario, el Sr. Cardenal ha dado la bienvenida a todos los asistentes, ha destacado que estamos a las puertas de un acontecimiento muy importante: la visita del Santo Padre a la archidiócesis de Barcelona, como un apóstol viajando, itinerante. Una visita apostólica con un contenido espiritual, social y eclesial, que es todo un privilegio y también tiene una dimensión ciudadana, de defensa de la persona y de la paz. El Sr. Cardenal ha añadido que el Santo Padre tiene el ministerio de velar por la unidad de la fe y por la comunión entre la sede de San Pedro y todas las demás iglesias diocesanas del mundo. Finalmente, ha agradecido la presencia de los periodistas y les ha animado a seguir trabajando para que todo el mundo pueda estar mejor informado.
A continuación, el P. Enric Puig, S.I., ha detallado el programa oficial de actos de la visita del Santo Padre a Barcelona, que comenzará a las 21 h del sábado 6 de noviembre, con la llegada del Papa al aeropuerto de El Prat, procedente de Santiago de Compostela y terminará a las 18.30 h del domingo 7, con la ceremonia de despedida oficial a dicho aeropuerto, con discursos del Santo Padre y del Rey Juan Carlos y la salida en avión hacia Roma, donde llegará alrededor de las 9 de la noche. El P. Puig ha recordado también el itinerario que hará el Santo Padre en papamóvil, a las 9 de la mañana del domingo, desde el Palacio Episcopal hasta la Sagrada Familia, pasando por la Via Laietana y las calles Pau Claris, Diputación y Marina. La ceremonia de dedicación de la iglesia de la Sagrada Familia comenzará a las 10 h. Se prevé que en el interior del templo haya unas 7.000 personas, entre las cuales 1.100 concelebrantes (cardenales, arzobispos, obispos, abades y sacerdotes), 2.300 fieles de las parroquias de los diez obispados de Cataluña, unos 450 religiosos y religiosas, unos 800 cantores (del Orfeón Catalán, la Escolanía de Montserrat, la Coral Sant Jordi, los Pueri Cantores y la Federación de las Corales Catalanas) y otras 2.350, entre ellas las autoridades, otros fieles, jóvenes, familias, enfermos y discapacitados, representantes de asociaciones religiosas, trabajadores del templo de la Sagrada Familia y periodistas. En el exterior del templo, se prevé que haya, sentadas, unas 36.000 personas que podrán seguir la celebración a través de 22 pantallas gigantes y un número indeterminado que también lo podrá hacer en los espacios ya no reservados. En relación a los periodistas, se han recibido 2.793 solicitudes de acreditación de medios de comunicación de todo el mundo, para cubrir la visita del Papa a Santiago de Compostela y en Barcelona.
Por su parte, Mn. Arenas ha explicado a los medios la liturgia de la dedicación de la Sagrada Familia, que consiste en una Eucaristía, con unas ceremonias propias, entre las que ha destacado la aspersión de las paredes y del pueblo, la letanía de los santos, la Iglesia triunfante, como invocación de todos aquellos y aquellas que nos han precedido en la fe, la unción del altar y las columnas con el aceite del crisma, incensar el altar y la nave y la iluminación del presbiterio y el templo. Las lenguas usadas en la dedicación serán el catalán, el castellano y el latín. Asimismo, Mn. Arenas remarcó que el hecho de que sea el Santo Padre quien dedique la Sagrada Familia imprime carácter a la celebración, que el rito de la dedicación está empapado de simbolismo, de signos que trascienden la realidad material, ya que la dedicación de una iglesia es símbolo de la Iglesia verdadera y viva que forman todos los bautizados.
El Sr. Jordi Faulí, director adjunto del equipo del arquitecto Sr. Jordi Bonet, ha hablado del conjunto del templo de la Sagrada Familia, de su origen y su construcción, y de las partes en que está estructurada, resaltando la intención de Gaudí que respondiera a la forma de ser del hombre contemporáneo y fuera una catequesis en piedra de la fe cristiana.
Mn. Arenas ha presentado la Obra Benéfico Social Niño Dios, entidad del obispado destinada a la atención de personas discapacitadas y a niños y jóvenes con síndrome de Down, confiada a las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones. Esta entidad, situada en el barrio del Guinardó, está presidida por un Patronato y dispone de un colegio, un dispensario, un taller ocupacional y una residencia. Por su parte, la Hna. M. Rosario destacó que el objetivo de la escuela Niño Dios es hacer llegar el mensaje del Evangelio a los niños discapacitados, ofrecerles una animación pastoral y catequética, para que se sientan personas e hijos de Dios y puedan encontrar su espacio en la sociedad. La Hna. M. Rosario reveló que los niños están preparando con entusiasmo la visita del Santo Padre y que le darán un regalo y ha animado a los medios a vivir esta visita a la Obra Niño Dios con espíritu de solidaridad. Durante la visita a la Obra del Niño Dios, el Santo Padre dialogará con los niños y jóvenes discapacitados y sus familiares y después de rezar juntos bendecirá la primera piedra de la futura residencia de discapacitados que se construirá en Tiana.
En su intervención, la Dra. Giménez explicó que el dispensario del Niño Dios es un centro de referencia en odontología para discapacitados, ha agradecido el esfuerzo del Patronato, la dedicación de las hermanas, la labor de los especialistas…, y ha destacado el carácter benéfico, social, asistencial y católico del centro. Finalmente, el Sr. Jordi Roigé, responsable de la estructura informativa de la Visita Apostólica, ha hablado de los aspectos de organización y seguridad para la prensa.