Evolución en espiral

Entrevista al escritor portugués Gabriel Magalhäes

La Fundación Joan Maragall y la Abadía de Montserrat organizaron el 14 de marzo el 1er Congreso Cuestiones de Vida Cristiana, en la que intelectuales y académicos reflexionaron sobre el papel que pueden jugar determinados valores compartidos por la tradición cristiana y la tradición laica en la recuperación de un proyecto europeo sólido. Entre los participantes se encontraba el escritor portugués Gabriel Magalhäes.

Podemos decir que los valores de la cultura europea siguen vigentes?

Sí, pero atraviesan una crisis profunda. Los modelos económicos actuales están muy marcados por el paradigma oriental, asiático, que es lo que predomina hoy. Y la gente en Europa, ante estos paradigmas, protesta, frontalmente oa través de una sutil desesperanza que penetra el continente. Esta protesta constituye una señal de que tenemos una forma de ser que sigue viva y que quisiera algo diferente de lo que hay.

El cristianismo está fuerte?

El cristianismo saca sus fuerzas desde su fragilidad. Por ello, la idea de un cristianismo fuerte, aunque resulta muy comprensible, no es totalmente deseable. Estoy leyendo Maragall, que dice que, herido, el cristianismo es más cristiano. Cuando el cristianismo se la entroniza socialmente es cuando se revela más frágil; más comprometido con cosas que, en esencia, no son cristianas.

¿Por qué dice que los valores cristianos han sufrido una evolución en espiral?

Al contrario del Islam, en el ámbito cristiano no ha habido una aplicación literal de los textos evangélicos. Cada valor propuesto por Jesús vuela como una estrella en el viento de los siglos. La exigencia del amor al prójimo, por ejemplo, se transforma en solidaridad, en estado social. El principio de la dignidad del hombre, que es intensamente cristiano, deriva hacia la carta de los derechos humanos.

Entrevista realizada por Òscar Bardají y Martín para el Hoja Dominical del próximo 12 de abril.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...