Eulalia, la Santa patrona de Barcelona

La cripta de la Catedral contiene el sarcófago de la joven, que fue asesinada a los 13 años de edad por admitir ante el gobernador de la época que era cristiana

Las fiestas de Santa Eulalia son muy conocidas en toda Barcelona. Pero no lo es tanto la historia o leyenda de la Santa que lleva este nombre, crucificada a los 13 años de edad por profesar la religión cristiana. En el sarcófago de Santa Eulalia, situado en la Cripta de la Catedral, se detalla en relieve la vida y el martirio de la joven. Los hechos se sitúan en el contexto de la feroz persecución religiosa decretada por el emperador romano Diocleciano que estuvo en Hispania en el año 304, con el prefecto Daciano.

En el primer episodio, la joven de Sarrià expone a sus padres cristianos que quiere confesar su condición de «cristiana». El siguiente relevo muestra como la virgen es juzgada por los magistrados, de la que siguen tres escenas más en referencia al martirio: los azotes, la crucifixión y el arranque de los pechos, y la cremación, que habría sido interrumpida súbitamente por una nevada que cubrió el cuerpo de la Santa. Posteriormente, se puede ver el episodio de su entierro definitivo en la Catedral, presidido por el obispo Frodoino, y la procesión desde Santa María del Mar -antiguo cementerio de la ciudad de Barcelona- hasta la Catedral.

El hallazgo del Obispo Frodoino

Frodoino fue obispo de Barcelona en el siglo IX, concretamente entre los años 861 y 890. Las crónicas de la Iglesia barcelonesa nos dicen que él encontró personalmente el sepulcro romano de Santa Eulalia: «Por inspiración divina (…) él con las vestiduras pontificales caminaba con el báculo cuando éste, súbitamente, se hundió en el lugar preciso donde estaba el sepulcro romano que contenía los restos o reliquias de la Santa».

En procesión, se trasladó el cuerpo de la Santa a la Catedral, poniendo una lápida en la parte izquierda del presbiterio de la Cripta. La procesión se tuvo que detener en la actual Plaza del Ángel porque un canónigo se quedó un dedo de la Santa como recuerdo. Un ángel apareció y señaló al culpable hasta que éste devolvió la reliquia que había robado.

¿Por qué 13 años?

Santa Eulalia tendría 13 años porque en aquella época sólo podían ser juzgados los mayores de 13 años. Además, la Santa recibió 13 martirios, uno por cada año de los que tenía. En este contexto, más de 150.000 católicos murieron por el hecho único de ser cristianos y muchos otros tuvieron que adjurar, es decir, renegar de la religión cristiana porque estaba prohibida. Y es que a los romanos les gustaba y disfrutaban viendo sufrir a los que no eran como ellos, por lo que buscaban los peores martirios posibles.

El sarcófago de Sta. Eulalia

Realizado por el italiano Luppo di Francesco entre los años 1330 y 1340, el sarcófago de la santa es gótico aunque contiene muchos elementos románicos reaprovechados como son los basamentos y capiteles que sostienen la estructura del sarcófago de mármol policromado. En la parte superior del sepulcro se narran esculpidas las grandes fiestas y procesiones que se hicieron al inaugurar el sarcófago de Luppo di Francesco el 30 de junio de 1339, donde también se encontraba el obispo Ferrer de Abella.

El sarcófago está coronado por cinco imágenes: cuatro ángeles con ciriales y, en medio, la imagen de la Virgen. La cripta también tiene una gran clave de bóveda que representa la Virgen María, Santa Eulalia y el Niño Jesús coronando a la Santa de Barcelona.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...