Estrenos de cine del 2017 (2a parte)
Descubre las 12 novedades cinematográficas con la cartelera más espiritual con tramas de todo tipo, algunas clasificadas para la Future gala de los Oscar del nuevo año

La cartelera del 2017 lleva un gran repertorio de películas propias del cine espiritual, donde los valores personales y las lecciones de vida toman protagonismo, a través, de estas tramas que se estrenarán en los próximos meses en la gran pantalla. Con el objetivo de saciar la curiosidad del espectador, desde la sección Una pausa para cine espiritual, Mn. Peio Sánchez, menciona las 12 producciones audiovisuales más destacadas para esta temàtica, entre las cuales, se sortean, seguro, algunas de las premiadas en la futura edición de los Oscar.
(2a parte)
Estrenos
Entre estas, ha abierto el nuevo año Silencio, de Martin Scorsese, centrado en la llegada de los jesuitas en Japón. «Una obra maestra», según Mn. Sánchez, en que «director no se propone una película efectista, sino mostrar una peregrinación espiritual». También, destacan algunos estrenos con temática religiosa como, El joven mesías, del director Cyrus Nowrasteh, sobre la vida de Jesús de Nazaret, así como una sobre Francisco de Asís, con el nombre: El Amigo: Francisco de Asís y sus hermanos o «Últimos días en el desierto» de Rodrigo García.
Por otra parte, entre las tramas destacadas por los valores y la superación personal de sus protagonistas, hay Queen of Katwe, de la directora indú Mira Nair, sobre una jugadora de ajedrez que encontrará en su talan la salida de la pobreza. También, la comedia de Paco Aranda, titulada Lo que de verdad importa, sobre un «manitas» que cambiará su vida a partir de un anuncio promocionando a un periódico local como «curandero». En sexto lugar, la adaptación de la obra teatral Incierta Gloria, sobre el destino de tres amigos en medio de la guerra civil, que Agustín Villalonga (director de Pan Negro) lleva a la gran pantalla.
También, entrarán nuevos filmes de dos expertos en cine espiritual, como el reconocido Terrence Malick con El Rey de Copas y por otro lado, Chrystoff Zanussi con Cuerpo extraño. El crítico de cine espiritual también destaca por el nuevo año Las confesiones, de Roberto Ando, sobre cómo los poderosos del G8 conversaciones con un monje que les hará reflexionar sobre su posición y el valor de su poder. También, se hablará del poder más oscuro, con Le ciel attendra Marie-Castille Mention-Schaar, donde una chica de 16 años pasará a convertirse al Islam radical.
Para terminar, se estrenará el documental premiado por Signis, titulado La isla de los monjes de Anne Christine Girardot sobre la contunuïtat de una Comuntat de monjes.
(1a parte)