Estrena del documental web «Doctor Pere Tarrés»

El filme es gratuito e incluye información extensa del testimonio de fe y amor del beato

Coincidiendo con la muerte del Beato Doctor Pere Tarrés hace 66 años, este miércoles 31 de agosto se estrena el documental web en la página www.doctortarres.com, donde el espectador puede elegir entre cuatro temáticas de su breve pero intensa vida: Médico, Apóstol, Sacerdote y Escritor.

Un médico, apóstol y sacerdote que dejó huella

En tan sólo 45 años, Pere Tarrés i Claret (Manresa 1905 – Barcelona 1950) consiguió llevar a cabo una gran labor de calidad y de apostolado intenso en los tres campos importantes de su vida: la medicina, el apostolado y el sacerdocio. Se dedicó durante 11 años a la medicina y también 11 a la vida sacerdotal, pero sin tener facetas, era un todo armónico.

Su amor a Dios y a los hombres, fueron el alma de su vocación apostólica: como laico, se dedicó intensamente a la acción evangelizadora, sobre todo en la Federación de Jóvenes Cristianos de Cataluña (FJOC) donde fue dirigente. Como sacerdote, se entregó con una actividad y sacrificio admirados por muchos. Aceptó con una gran humildad y espíritu de servicio todas las tareas sacerdotales que le fueron encomendadas.

«Diari de Guerra»

El Beato Dr. Tarrés también fue un buen escritor. El Diari de Guerra es su libro más importante. Un auténtico testimonio de la época de la Guerra Civil, donde describe los acontecimientos vividos en su entorno como médico del ejército republicano. La obra también es el retrato de un cristiano que, en una situación compleja y difícil, afianza su fe, y se entrega con amor total a ejercer su profesión médica con toda competencia y donación.

Un documental con imágenes inéditas

El filme es gratuito e incluye más de un centenar de imágenes del archivo fotográfico de la «Comisión pro Canonización del Dr. Pere Tarrés», algunas de ellas inéditas, y entrevistas realizadas en 1983 a personas que lo conocían como su hermana Francesca Tarrés, su amigo Dr. Gerard Manresa Formosa (con quien cofundó la Clínica de La Mercè) o el Abad emérito del monasterio de Montserrat, el Padre Cassià Just Riba.

La producción es responsabilidad de Global3DSolutions, la misma productora que el documental «Jo Crec», un filme rodado con tecnología 3D, que se proyectó en salas comerciales y que trata en profundidad el Credo y las razones que fundamentan la fe de los cristianos.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...