Escuchar más a los laicos en la Iglesia
El Sínodo de Obispos llega a su ecuador con un debate sobre el papel de los laicos en la pastoral familiar y, en general, en el seno de la Iglesia

La Novena Congregación General ha finalizado con 15 intervenciones (6 de parejas y 9 de auditores), casi todos laicos comprometidos en los ámbitos de pastoral familiar, bioética y ecología humana. Procedentes de diferentes países y en representación de la mayoría de continentes, los auditores han llevado al Aula su testimonio vivo de apostolado familiar en la vida cotidiana.
Más activos y competentes
Uno de los puntos que han destacado los auditores ha sido la necesidad de que la Iglesia escuche más a los laicos a la hora de encontrar soluciones a los problemas de las familias, en particular en lo que respecta a la esfera de la intimidad de la vida matrimonial. Y es que, se ha dicho, que los laicos deben ser activos y competentes en la defensa pública de los valores de la vida y la familia para trabajar en crear un estado de rostro humano.
Otras intervenciones han dado voz al sufrimiento de los que pierden un familiar, como las personas viudas, los huérfanos o los padres a quienes se les muere un hijo. Para todos ellos es imprescindible y fundamental el acompañamiento de la Iglesia y de los grupos de escucha y ayuda, para que no se sientan desarmados ante la profunda angustia de la pérdida, el temor de un «desierto» de los afectos, sino que permanezcan firmas en la fe.