Erradicar la discriminación desde las aulas

Alumnos de las escuelas Jesuitas El Clot y Bellvitge participan en el proyecto Cross Community School Un centenar de alumnos de entre 15 y 22 años de los centros Jesuitas El Clot (Barcelona) y Jesuitas Bellvitge (Hospitalet de Llobregat) han participado en una iniciativa convocada por el área de justicia de la Comisión Europea, denominada [...]

Alumnos de las escuelas Jesuitas El Clot y Bellvitge participan en el proyecto Cross Community School

Un centenar de alumnos de entre 15 y 22 años de los centros Jesuitas El Clot (Barcelona) y Jesuitas Bellvitge (Hospitalet de Llobregat) han participado en una iniciativa convocada por el área de justicia de la Comisión Europea, denominada Cross Community School, que se basa en la lucha contra la discriminación en los entornos donde se suelen mover los jóvenes. En este proyecto también han participado tres instituciones más de Francia, Italia y Alemania.

El objetivo principal de la iniciativa ha sido el de «contribuir a que, a nivel europeo, la diversidad en cualquiera de sus manifestaciones sea entendida, aceptada y finalmente, apreciada», han explicado los responsables del proyecto. Los jóvenes, que han participado de manera voluntaria, han realizado grupos de conversación donde han podido debatir temas cadentes, como la discriminación por apariencia física, la religión o la procedencia, entre otros.

Propuesta para combatir la discriminación

La actividad se ha llevado a cabo durante el curso 2011-12 y concluyó el pasado 19 de noviembre, con la lectura de la «Carta de la Diversidad», que los alumnos han hecho llegar al coordinador del proyecto y que, junto con las que han elaborado el resto de instituciones, se enviarán al Parlamento Europeo. La carta recoge sus peticiones y compromisos, y servirá para la elaboración de una normativa escolar europea para prevenir la discriminación.

En el documento se incluyen propuestas concretas como la petición de que los centros se hagan responsables de la cuestión por medio de normativas internas y mecanismos de control, junto con sanciones en caso de ser necesarias.

Pero este proyecto no quedará sólo en ciertas propuestas. La voluntad de las escuelas y los educadores/as y alumnos/as es dar continuidad al trabajo iniciado, manteniendo y promoviendo las áreas de diálogo como espacio de participación.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...