Entidades cristianas con inmigrantes presenta «Atrapados tras las Rejas» de la situación en Centros de Internamiento de Extranjeros

Este documento de la ONG Pueblos Unidas incluye por primera vez un informe sobre el CIE Zona Franca de Barcelona, ​​elaborado por un equipo de voluntarios de la Plataforma  El próximo lunes 15 de abril a las 19:30 h (C / Roger de Llúria, 13) se presenta en Barcelona el documento «Atrapados tras las Rejas» [...]

Este documento de la ONG Pueblos Unidas incluye por primera vez un informe sobre el CIE Zona Franca de Barcelona, ​​elaborado por un equipo de voluntarios de la Plataforma 

El próximo lunes 15 de abril a las 19:30 h (C / Roger de Llúria, 13) se presenta en Barcelona el documento «Atrapados tras las Rejas» sobre la situación en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIES) realizado por la ONG Pueblos Unidos (del Servicio Jesuita a Migrantes) a partir de la experiencia directa en el CIE de Aluche (Madrid). Por primera vez incluye también un informe sobre la situación en el CIE de Zona Franca (Barcelona), elaborado por un equipo de voluntarios de la Plataforma de entidades cristianas con los inmigrantes.

El acto contará con la participación de Eduard Ibáñez, coordinador de la Plataforma de entidades cristianas con los inmigrantes y director de Justicia y Paz; Joaquim Pons, jesuita y coordinador del grupo de voluntarios CIE Zona Franca; Cristina Manzanedo, abogada de la área jurídica de Pueblos Unidos y coordinadora del informe, y Nani Vall-llosera, voluntaria que ha visitado internos del CIE Zona Franca.

El grupo de voluntarios de Barcelona ha realizado un total de 220 visitas a 55 personas internas y ha acompañado a algunas de sus familias. Cabe señalar que en Barcelona las entidades sociales no pueden acceder al CIE y los voluntarios deben hacerlo como particulares durante el turno de visitas de familiares y amigos. Los datos y observaciones que se recogen a partir de la experiencia y que se presentarán durante el acto son significativas para conocer cuáles son las condiciones de vida en los centros. Una de las principales dificultades son la ausencia de información y las dificultades para la comunicación con el exterior.

Aunque de acuerdo con el derecho internacional, europeo y español, la detención administrativa a los CIE debería utilizarse sólo como último recurso, en España se utiliza de forma arbitraria. Las ONG denuncian que en los centros hay privación de derechos y que el internamiento supone un fuerte impacto psicológico a los internos y a sus familias cuando, en muchos casos, se trata de personas que han cometido una infracción administrativa pero no un delito. El informe también recoge nombres y testimonios concretos que muestran la dimensión humana, el sufrimiento y la injusticia que se encuentra dentro de los CIE.

El informe completo se puede descargar aquí.

Acto de presentación del informe «Atrapados tras las Rejas»

La situación de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) en España. Los casos de Madrid y Barcelona.

Día y hora: Lunes 15 de abril, a las 19:30 h

Lugar: sede de Cristianisme i Justícia. C / Roger de Llúria, 13 de Barcelona

Intervienen:

Eduard Ibáñez, Coordinador de la Plataforma de Entidades Cristianas con los Inmigrantes

Joaquim Pons, Grupo de voluntarios y voluntarias CIE Zona Franca

Cristina Manzanedo, abogada, Área Jurídica de Pueblos Unidos (SJM-España).

Nani Vall-llossera, voluntaria, ha estado visitando y acompañando internos en un CIE

La Plataforma de Entidades Cristianas con los Inmigrantes fue creada en el año 2005, está formada por más de 25 entidades cristianas que trabajan en el ámbito de la inmigración y reflexionan conjuntamente sobre diversos aspectos del fenómeno migratorio: legales, económicos, políticos, laborales, educativos, etc. La forman las siguientes entidades:

ACO, Cáritas, Cintra-Benallar, Convivimos, Cristianismo y Justicia, Cristianos por el Socialismo, Delegación de Pastoral Obrera de Barcelona, ​​Delegación de Pastoral Social de Barcelona, ​​Ekumene, Fundación Escuela Cristiana, Fundación Migra-Studium, Fundación Pere Tarrés, HOAC-HOAC , Grupo de Juristas Roda Ventura, JOC, Justicia y Paz, Interculturalidad y Convivencia, Movimiento de Profesionales Católicos de Barcelona, ​​Parroquia de Santa María del Pi, Pastoral con Inmigrantes (PAI), Religiosas en barrios, Unión de Religiosos de Cataluña (URC) , Bayt-Al-Thaqafa, Iniciativas Solidarias, Comunidad de San Egidio, Fundación la Salud Alta y Comunidades de Vida Cristiana de Cataluña.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...