Encuentro por el compromiso social de la Iglesia

En la IV Jornada de Entitades Sociales de Iglesia se comunica el inicio de un nuevo seminario sobre "El Pensamiento Social de Iglesia" destinado a las entidades

Las entidades sociales de Iglesia se han reunido para preparar el nuevo curso y reflexionar en torno a las propuestas políticas, económicas y teológicas de este año. La jornada tuvo lugar en el Centro de Acogida San Juan de Dios, donde asistieron varios de los representantes de las diversas entidades, como el director de Cáritas Diocesana de Barcelona, Salvador Busquets.

Compromiso social del Papa Francisco

Además de tratar los diversos puntos de la agenda, y de poner en común las diferentes propuestas y cuestiones, durante esta IV Jornada de Entidades Sociales de Iglesia, tuvieron lugar dos ponencias. La primera fue a cargo del Obispo Auxiliar de Barcelona, Mons. Sebastià Taltavull, quien habló sobre el «Pensamiento Social del Papa Francisco» reflejado en el Evangelio Gaudium. En su intervención, se trataron varios puntos, como la necesidad de ir más allá de las teorías y de actuar según el Evangelio. El Obispo Taltavull insistió en el «compromiso social público», que va más allá de un «listado de eventos de caridad». Concretamente, hizo referencia a la llamada del Santo Padre, de salir hacia las periferias. Según explicó, hay que «salir de uno mismo» para intentar hacer lo que «Dios quiere de nosotros» y «actuar de hecho, no sólo con discursos y palabras».

«Pensamiento Social de Iglesia» en un seminario

Después del descanso, Dolors Oller, doctora en derecho y profesora de Moral Social en el ISCREB, tomó la palabra para analizar «El pensamiento social de la Iglesia», un temario que se abordará en un seminario que se ‘estrenará este año. La ponencia sirvió para hacer una breve presentación de lo que será este curso, que pretende profundizar en los temas de los documentos sobre Doctrina Social de la Iglesia. En total, se estructurará en tres sesiones: planteamientos socio-políticos (1 de diciembre), planteamientos económicos (2 de febrero) y planteamientos teológicos (13 de abril).

En su intervención, Oller explicó y contextualizó, hoy en día, el concepto de Doctrina Social, y mencionó los dos niveles que comprende, uno de carácter teológico y el otro antropológico. Por otro lado, comentó las teorías éticas que hay alrededor de la doctrina social y sus principios.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...