Encuentro de cofradías de la archidiócesis

Mons. Sebastià Taltavull fue el pregonero de la celebración y animó a las cofradías a vivir intensamente la fe Bajo el lema de «La alegría de creer y el entusiasmo de comunicar la fe«, el Obispo Auxiliar de Barcelona, ​​Mons. Sebastià Taltavull Anglada, ha pronunciado el Pregón de la Semana Santa de Barcelona ante las [...]

Mons. Sebastià Taltavull fue el pregonero de la celebración y animó a las cofradías a vivir intensamente la fe

Bajo el lema de «La alegría de creer y el entusiasmo de comunicar la fe«, el Obispo Auxiliar de Barcelona, ​​Mons. Sebastià Taltavull Anglada, ha pronunciado el Pregón de la Semana Santa de Barcelona ante las Cofradías y Hermandades de la ciudad, el sábado, día 2 de marzo en la iglesia parroquial de San Agustín. En su pronunciamiento y recordando el Plan Pastoral de la Archidiócesis, ha comenzado refiriéndose a las palabras de Jesús «Id por todo el mundo y predicad el Evangelio» para hacer ver que la Iglesia vive y se encarna en el corazón de la ciudad para anunciar a Jesucristo, especialmente a los que no lo conocen ya todos aquellos que lo buscan y desean conocerlo aún más. Refiriéndose al Año de la fe y a las palabras de Benedicto XVI cuando hace pública su celebración, dijo que «no podemos dejar que la sal pierda su sabor y la luz permanezca oculta»y que «tenemos que descubrir nuevamente el gusto de alimentarnos con la Palabra de Dios, transmitida fielmente por la Iglesia, y con el pan de vida, dado como alimento a todos los discípulos de Jesús «.

En este contexto, ha enmarcado la misión que dentro de la Iglesia tienen las Cofradías y Hermandades en cuando son «un conjunto de hermanos que, queriendo vivir el Evangelio con la certeza de ser parte viva de la Iglesia, se proponen llevar a la práctica el mandamiento del amor, que impulsa a abrir el corazón a los demás, de manera especial a quienes encontramos en dificultades «. Esta definición, que es de Benedicto XVI dirigiéndose a la Confederación de Cofradías de Italia, muestra -dijo Mons.Taltavull- los principales objetivos hacia donde deben dirigirse los esfuerzos de aquellos y aquellas que quieren seguir a Jesús desde del compromiso cofrade y ir enumerando las consecuencias que de él se derivan.

Una de las convicciones que más ha remarcado es que «creer no es un hecho privado, sino público«, lo que nos hace tomar conciencia en estos momentos lo que es anunciar el Evangelio de manera pública y vivir con más profundidad esa comunión que en turno de Jesús nos hace más hermanos los unos de los otros.

Citando nuevamente el Santo Padre en su última audiencia pública dijo que «Dios conduce a su Iglesia, la sostiene siempre, sobre todo en los momentos difíciles. No perdamos nunca esta visión de fe, que es la única visión del camino de la Iglesia en el mundo. En nuestro corazón, en el corazón de cada uno de vosotros, que haya siempre la certeza quer tenemos al Señor a nuestro lado, que no nos abandona, que es cercano y su amor nos envuelve». Son palabras que nos alientan mucho y que son estímulo para que el amor a Jesucristo y el amor a la Iglesia vivido con profunda unidad nos lleven a las Cofradías y Hermandades a vivir esta coherencia que, como en todo cristiano, nos hace creíbles ante nuestra sociedad de hoy.

Mons. Sebastià Taltavull ha insistido mucho en el valor de la piedad popular que nace del corazón y se abre a Dios, poniendo de relieve el aumento de cofrades, especialmente jóvenes, que participan de cada día más en las cofradías y animándoles a vivir la identidad cristiana que los define. Por eso ha explicado con mucha claridad qué es lo que realmente celebramos los días de Semana Santa y Pascua, así como con la participación en el resto del año en las parroquias y comunidades cristianas, viviendo una auténtica y renovada conversión al Señor. Lo ha centrado en la necesidad de formación cristiana, en la participación en las celebraciones de la fe, especialmente en los sacramentos de la Eucaristía y la Penitencia, y en el compromiso de acción caritativa y social. También a lo largo de todo el año, como en los momentos de la expresión pública de la fe que se da en las procesiones y otras manifestaciones de fe religiosa, es muy urgente-dijo-que sepamos acoger y estar al lado de las personas que padecen la enfermedad, la soledad, el desempleo y las demás consecuencias de la crisis económica, la exclusión social y tantas otras pobrezas. «Cofrade» equivale a «hermano» y la misión de las Cofradías es la de una fe que se manifiesta estimando como Jesús, sirviendo como él lo hizo, y dando la vida. Esto es Evangelio puro.

El Pregón fue precedido y clausurado con un concierto de marchas procesionales a cargo de la Banda Sinfónica Ciudad de las Rosas, dirigida por Antonio Ramírez. La presentación del pregonero corrió a cargo del pregonero del año anterior, el Ilmo. Sr. D. Josep Lluís Cleries González.

Mons. Sebastià Taltavull, con el saludo en su nombre y la oración, hizo presente el Sr. Cardenal-Arzobispo de Barcelona, ​​Dr. Lluís Martínez Sistach, que se encontraba ya en Roma para la preparación de la elección del nuevo Papa.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...