Elecciones municipales y migración, una mirada cristiana

[Càritas] El miércoles, 11 de mayo de 2011, tuvo lugar en el Auditorio de Cristianismo y Justicia la presentación del Manifiestoque la Plataforma de Entidades cristianas con los Inmigrantes ha hecho público, en el contexto de las próximas Elecciones Municipales. Unas reflexiones sobre la necesidad de no utilizar la inmigración, especialmente en campaña electoral, como [...]

[Càritas]

El miércoles, 11 de mayo de 2011, tuvo lugar en el Auditorio de Cristianismo y Justicia la presentación del Manifiestoque la Plataforma de Entidades cristianas con los Inmigrantes ha hecho público, en el contexto de las próximas Elecciones Municipales. Unas reflexiones sobre la necesidad de no utilizar la inmigración, especialmente en campaña electoral, como pretexto para fomentar la división social

Inma Mata, abogada y responsable del Dep. de Migración y Codesarrollo de Cáritas, fue la moderadora del acto y recordó a las persones asistentes el origen de esta Plataforma de Entidades cristianas con los Inmigrantes, que actualmente reúne a 23 entidades cristianas, mayoritariamente católicas, pero también Evangélicas. La Plataforma nació a raíz del encierro de inmigrantes en la Catedral de Barcelona, en junio de 2004, reclamando su regularización para así poder acceder a los derechos y deberes civiles y sociales como ciudadanos. Meses después, un grupo de entidades cristianas deciden constituirse en Plataforma para actuar coordinadamente y hacer visible el ideario cristiano en la acogida y acompañamiento de las personas inmigradas.

Después de la presentación intervino Xavier Torrents, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Barcelona, e investigador en varias universidades norteamericanas. Torrents fue contundente al recordar que el de los inmigrantes es uno de los tres colectivos que ya en la Biblia se identifica como más desprotegido o vulnerable, junto a los niños y a la mujer. En el contexto electoral, el profesor Torrents pidió a los partidos y fuerzas políticas, y a los gobiernos locales “no hacer populismo, porque hace daño a los inmigrantes y a los de aquí. Y es la manera de poner las semillas que fomentan la discordia”. Torrents dijo que tan equivocada es la actitud de esconder el problema (el buenismo) como la de culpabilizar (gritar) al inmigrante. “Cualquier partido –dijo– puede incorporar un discurso relacionado con la inmigración, inteligente, sin traicionar su ideario. Pero hace falta voluntad de hacerlo. Y se tiene que hacer”. Y recordó que la inmigración es y seguirá siendo “un hecho necesario, una realidad permanente y un reto creciente en nuestro país mientras estemos entre las 15 primeras economías mundiales.” Con la lectura del Manifiesto por parte de representantes de diferentes entidades de la Plataforma, se cerró el acto.

Manifiesto de las entidades

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...