El Vaticano sube un video a la red explicando el Sínodo 2014
En clave muy resumida, este producto audiovisual explica qué es un Sínodo, como se lleva a cabo este proceso religioso y qué estructura tiene

El Vaticano ha colgado en los últimos días un vídeo, en la plataforma web Youtube, explicando de forma gráfica y resumida qué es el Sínodo 2014, cómo funciona este proceso y cómo está organizada su estructura. Este acto religioso, que tiene por objetivo hacer frente a los retos pastorales que deben afrontar las familias en el contexto de la evangelización, está convocado por el Papa Francisco y tiene lugar en Roma, del 5 al 19 de octubre de 2014.
Definición, proceso y estructura de fácil comprensión
En primer lugar, el vídeo nos da una definición etimológica de Sínodo: «La palabra ‘sínodo’ viene del griego y significa ‘caminar juntos'». Acto seguido nos aporta una definición más eclesiástica: «El sínodo del obispo es una asamblea de obispos, que se reúnen en torno al obispo de Roma, en un espíritu de colegialidad para reflexionar juntos sobre temas de importancia para toda la Iglesia» .
En segundo lugar, nos explica cómo funciona el proceso del Sínodo. Se trata de un encuentro de obispos de todo el mundo con el Papa donde aportan su punto de vista y comparten informaciones y consejos. Durante este proceso el Papa junto con los obispos proporcionarán una orientación que responde a las realidades de la Iglesia entera. Al terminar este sínodo los obispos volverán a sus lugares de origen para reflexionar con sus comunidades y volverán a Roma un año después, para el Sínodo 2015.
Por último, el vídeo nos explica cómo está formada la estructura de esta última edición: hay 36 obispos representantes de África, 38 obispos representantes de América, 29 obispos representantes de Asia, 78 obispos representantes de Europa y de los dicasterios vaticanos y 4 obispos representantes de Oceanía. También participan en este evento expertos, auditores y delegados.
Un vídeo propio del siglo XXI
Gracias a este producto audiovisual los usuarios de la red podrán entender el acto religioso de una manera fácil y simple, ya que las informaciones que contiene están redactadas de forma esquemática y directa, y están reforzadas con muchas imágenes que facilitan la comprensión de los textos. Además, el Vaticano invita a los usuarios a seguir el Sínodo 2014 en vivo a través de su Twitter (#Synod14, mediante @holyseepress), y proporciona información más extensa desde su página web.