El 'Trocajove' reúne 800 jóvenes de los centros de esplai de la Fundación Pere Tarrés

Unos 800 jóvenes de toda Cataluña se han reunido este fin de semana en Vilafranca del Penedès durante la 'Trocajove', el encuentro de adolescentes y jóvenes del Movimiento de Centros de Esplai Cristianos Catalanes de la Fundación Pere Tarrés (MCECC)

Por primera vez la capital de la Alta Penedès ha acogido este encuentro llamada Trocajove, donde todos los participantes son jóvenes voluntarios que pertenecen a centros de esplai de toda Cataluña.

Ha sido un fin de semana formativo y lúdico donde 800 jóvenes y adolescentes de entre 15 y 18 años acompañados por sus monitores han hecho del recreo un lugar de convivencia dentro de un entorno festivo, formativo y lúdico donde han aprendido a trabajar y compartir, estableciendo nuevos vínculos y viviendo momentos con personas que comparten unos ideales, motivaciones y valores.

Eliminar los estereotipos y los prejuicios

Bajo el lema Se te ve la etiqueta, el encuentro de este año ha girado en torno a los estereotipos y prejuicios que los jóvenes y adolescentes suelen tener en sus relaciones personales. A través de una dinámica, han reflexionado sobre las etiquetas que cada uno lleva encima, sobre las connotaciones de los estereotipos y sobre los elementos de identidad del recreo.

Sábado al mediodía ha tenido lugar la inauguración institucional con la presencia de la directora general de Juventud de la Generalidad de Cataluña, Marta Vilalta; del teniente de alcalde de Vilafranca, Aurelio Regull; del director general de la Fundación Pere Tarrés, Josep Oriol Pujol; y del presidente del MCECC de la Fundación Pere Tarrés, Xavi Nus.

Experiencia lúdica y de reflexión

El presidente del MCECC-Fundación Pere Tarrés, Xavi Nus, ha dirigido unas palabras a los jóvenes asistentes: «los esplais necesitan jóvenes que como vosotros, sean críticos, que compartan y que valoren el espíritu del esfuerzo y que quieran mejorar día a día «y también a sus monitores que» son unos afortunados por tener unas familias que confían, son unos afortunados por poder tener unos jóvenes que disfrutan del recreo.»

Durante el fin de semana, los participantes han trabajado varios prejuicios y estereotipos a través de experiencias de personas y entidades vinculadas a colectivos que suelen sufrir: jóvenes tutelados con la Asociación Punto de Referencia; inmigrantes con Migrastudium; presos con Justicia y Paz; personas sin techo con Proyecto Techo y mujeres que han sufrido violencia de género con Cruz Roja Juventud. Los adolescentes y jóvenes también han vivido una experiencia lúdica a través de los juegos, la velada y el concierto pero también de aprendizaje y reflexión con las charlas y los espacios formativos donde se han trabajado diferentes competencias y habilidades.

Los jóvenes como ejemplo a seguir

Los jóvenes que han participado son un ejemplo del compromiso que supone dedicar el tiempo libre a dar respuesta a sus inquietudes sociales, una actitud que contrasta con la imagen que la sociedad tiene de la juventud actual. Este fin de semana les ha servido para formarse y seguir creciendo como personas siguiendo el modelo educativo que cada día los muestran sus monitores y hacer del recreo un lugar para relacionarse y donde todo el mundo se sienta acogido. La Fundación Pere Tarrés es la entidad de ocio más grande de Cataluña que reúne, a través del Movimiento de Centros de Esplai Cristianos Catalanes, más de 182 centros de esparcimiento acogiendo cerca de 18.000 niños, adolescentes y jóvenes gracias a la labor educativa y voluntaria de unos 3.500 monitores y monitoras.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...