El Sr. Cardenal presenta l’exposició de Gaudí
Palabras del Sr. Cardenal de Barcelona y Presidente de la “Junta Constructora del Templo de la Sagrada Familia”, Dr. Lluís Martínez Sistach, en la presentación de la exposición “Gaudí y la Sagrada Familia en Barcelona. Arte ciencia y espiritualidad”. Barcelona, 16 de noviembre de 2011. La dedicación de la Basílica de la Sagrada Familia fue [...]

Palabras del Sr. Cardenal de Barcelona y Presidente de la “Junta Constructora del Templo de la Sagrada Familia”, Dr. Lluís Martínez Sistach, en la presentación de la exposición “Gaudí y la Sagrada Familia en Barcelona. Arte ciencia y espiritualidad”. Barcelona, 16 de noviembre de 2011.
La dedicación de la Basílica de la Sagrada Familia fue un acontecimiento histórico para Barcelona. Que el Santo Padre Benedicto XVI aceptase la invitación que le hice de venir a Barcelona y presidir la dedicación de la Sagrada Familia y la concesión del título de Basílica ha sido un hecho histórico para nuestra Iglesia, para Barcelona y para Catalunya. Lo que comenzó en 1882 lo hemos concluido en el interior de esta bellísima y singular iglesia en el año 2010. Es un hito importante. La Sagrada Familia es como una catedral que pide siglos para su construcción. Gaudí ya dijo “mi cliente no tiene prisa”.
La visita del Papa Benedicto XVI a Barcelona para la dedicación de la Sagrada Familia ha dado a esta Basílica una mayor proyección universal. Por todo el mundo se pudieron ver imágenes de la Basílica y de su dedicación por el Santo Padre. Barcelona estuvo en las pantallas de millones y millones de hogares de todo el mundo. Esto explica que hayan aumentado un 40% las visitas a la Sagrada Familia. Superan ya los tres millones de visitantes al año.
Nosotros somos conscientes que la visita del Santo Padre a la Sagrada Familia le ha dado una mayor proyección universal. También somos muy conscientes que con su vista el Papa nos ha manifestado su afecto, su solicitud pastoral y su cercanía a todos nosotros visitándonos, dedicando la Basílica y visitando en la Obra del Nen Déu a muchas familias con hijos con síndrome de Down.
El Papa dijo en la comida del día 7 de noviembre de 2010, que de la celebración de la mañana en la Sagrada Familia conservaría un recuerdo inolvidable. Y en la Nunciatura Apostólica en Madrid, con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, en agosto de este año, me dijo que recordaba mucho la visita a Barcelona. Todos nosotros también recordamos mucho su visita a Barcelona y se la hemos agradecido y se la agradecemos de nuevo. El Papa recibió con mucha satisfacción una reproducción a escala del pináculo de las torres de la Sagrada Familia hecho en yeso y recubierto de bronce que conserva muy cerda de el.
El Papa ha quedado muy impresionado por la Sagrada Familia y muy contento de su visita. Con motivo del primer Aniversario de la Dedicación le pedí que se hiciese presente en la celebración del 6 de noviembre de 2011. Le pedí una de dos alternativas: que mencionase el aniversario de la Dedicación en sus palabra en el Ángelus, el domingo por la mañana, ya que por la tarde el mismo domingo las proyectaríamos en la Basílica; o bien, que nos entregase un mensaje con tal motivo. El Santo Padre muy generosamente y con una expresión manifiesta de su afecto hacia nosotros hizo ambas cosas. Le estamos muy agradecidos de ello.
Esta exposición que presentamos sobre Gaudí y la Sagrada Familia de Barcelona y que hacemos en el Vaticano quiere ser un agradecimiento al Papa Benedicto XVI por su visita y un portal en el Vaticano y en Roma para que los diocesanos del Papa, del Obispo de Roma, puedan disfrutar de la obra magna de Gaudí. Con esta importante exposición deseamos reiterar al Papa nuestro agradecimiento y facilitar a los miembros de la curia romana que son los colaboradores del Papa en el gobierno pastoral del a Iglesia universal, y a los romanos, que conozcan la Basílica a través de la exposición que se animen a visitarla en Barcelona. Por eso he invitado a Cardenales y Arzobispos de la Curia romana, y me han contestado muchos confirmando su asistencia a la inauguración.
Con esta exposición deseamos también acercar a una de las sedes la belleza más importante del mundo, los Museos Vaticanos, la Sagrada Familia, esta obra bellísima que nuestra Iglesia de Barcelona ha hecho posible gracias a Antonio Gaudí, arquitecto genial y cristiano ejemplar, un catalan cada día más universal. Será una presencia de la cultura catalana, de nuestro arte y de nuestra espiritualidad.
Esta exposición desea ser, pues, un acto de agradecimiento al Santo Padre y también al Pontificio Consejo para la Cultura y al Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización por el interés y la sensibilidad que han manifestado hacia la Basílica de la Sagrada Familia y la figura del “arquitecto de Dios” Antoni Gaudí.
Con el Cardenal Ravasi, que preside el Consejo Pontificio para la Cultura, mantengo desde su nombramiento una relación constante y desde hace mucho tiempo ya hablábamos de alguna realización en Roma y en Barcelona. Comenzamos con esta exposición en Roma y el mes de mayo de 2012, celebraremos en Barcelona una sesión del Atrio de los Gentiles, organizado por el Consejo Pontificio para la Cultura y la archidiócesis de Barcelona, dedicado al dialogo entre creyentes y no creyentes en el ámbito del arte, de la belleza y de la fe. De sesiones del atrio de los gentiles se han celebrado una en Paris y otra en Bolonia.
Invité al Presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, el arzobispo Rino Fisichella, para la dedicación de la Sagrada Familia y quedó tan impresionado de la Basílica que la ha tomado como icono del trabajo de su organismo, una fotografía del templo en medio de Barcelona figura en sus publicaciones. El me ha pedido que Barcelona junto a otras once grandes ciudades de Europa trabajen conjuntamente en lo que se denomina “Misión Metrópolis”, que se realizará durante la cuaresma del 2012.
La exposición que presentamos sobre la obra de Antoni Gaudí especialmente de la Sagrada Familia es una expresión más de la aportación de la fe cristiana al mundo de la cultura, del arte y de la belleza que la Iglesia ha ido realizando a través de los siglos. Pone en relieve la realidad de un templo magnífico por su belleza, por su majestuosidad, por su riqueza simbólica en medio de la ciudad de Barcelona y visible desde cualquier punto. Es como decía el Papa Benedicto XVI, esta Basílica es una presencia visible del Dios invisible, muy necesaria en nuestras sociedades con un exponente de cultura laicista.
Pienso que todas estas realizaciones intensifican las relaciones entre el Vaticano y Catalunya. Considero que estamos viviendo una época dorada en estas relaciones que deseamos mantener e intensificar. No podemos olvidar la romanizad, la función del Papa, del Obispo de Roma y Sucesor de San Pedro, históricamente ha tenido mucha importancia para nuestro país. Corresponde recordar que conservamos y cantamos con sumo gusto y satisfacción el “Credo” con la melodía del maestro Romeu, y en el texto de esta profesión de fe figura de modo explícito “la Iglesia, católica, apostólica i romana”.
Como expresión de nuestra comunión y sintonía con la Iglesia universal, nuestra archidiócesis de Barcelona ha iniciado un nuevo Plan Pastoral dedicado a la nueva evangelización y a la solidaridad. Y esto por diversas razones. La evangelización es muy urgente en nuestras sociedades occidentales europeas; el Papa Benedicto XVI ha creado el nuevo Dicasterio dedicado a promover la nueva evangelización. El próximo Sínodo de Obispos de octubre de 2012 está dedicado al tema de la nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana; nuestra ciudad ha sido escogida para trabajar juntamente con otras once ciudades europeas en la “Misión Metrópolis”, dedicada a la nueva evangelización y de acuerdo con lo que pide el Papa Benedicto XVI celebraremos una sesión del Atrio de los Gentiles en Barcelona dedicada al dialogo entre creyentes y no creyentes. Nuestra relación y comunión con la sede de Pedro, en la persona del Papa Benedicto XVI, enriquece nuestra catolicidad y nuestra identidad eclesial al servicio de nuestra sociedad.
Existe el deseo de saber: ¿Cuándo se acabará la Sagrada Família?. Gaudí decía que la acabaría San José. La profecía se ha cumplido en lo que se refiere al término de las naves interiores ja que se han completado para el culto de un Papa que lleva el nombre de José de bautismo. ¿Y el exterior?. Faltan aun diez torres, la capilla del santísimo y del bautismo, la capilla de la Virgen, dos sacristías y el claustro. He dicho muchas veces que desearía que se culminase el año 2026, que será el centenario de la muerte de Antoni Gauri, el año 1926. Lo desearía mucho. ¿Y la beatificación?. Desearía que fuese muy pronto. Gaudí era un hombre eminentemente creyente, cristiano y la Sagrada Familia fue un proceso de una mayor conversión. Es necesario que, además de ver en el un arquitecto genial, veamos en Gaudí un cristiano ejemplar y que por su intercesión Dios haga un milagro, que es lo que nos falta para que pueda ser declarado Beato.