El servicio hospitalario, en el centro del Evangelio

La Pastoral de la Salud organiza la Jornada Catalana sobre el Servicio de Asistencia Religiosa Católica Hospitalaria donde se aborda el aumento de la diversidad religiosa

Cómo actúa la Pastoral de la Salud? ¿Qué preocupaciones hay hoy en día? La Delegación de la Pastoral de la Salud ha organizado una jornada interdiocesana entorno el Servicio de Asistencia Religiosa Catòlica Hospitalaria (SARHC) con el fin de abordar algunos de los temas de más actualidad, profundizar en la labor que se desarrolla y poner en común diferentes propuestas. 

Diversidad religiosa en los hospitales

Tal como expresó la delegada de la Pastoral de la Salud, M. José Martínez, se trata de una jornada de «formación para tratar los temas de más actualidad y ponernos al día». En esta principalmente, se ha hablado sobre La asistencia religiosa católica dentro de la multiculturalidad en el ámbito de la salud, tema que ha desarrollado el director de Afers Religiosos de la Generalitat de Cataluña, Enric Vendrell. Ha explicado la evidencia sobre el aumento de diversidad religiosa en los últimos años la que también se ha reflejado en los hospitales.

Vendrell ha comenzado exponiendo el aumento en los últimos años de las diferentes religiones en el territorio catalán y ha continuado abordando el marco legal que las acoge en los poderes públicos. Tal y como especifica la Ley Orgánica, todo el mundo tiene derecho a la libertad religiosa, que se caracteriza por la «laicidad positiva»- explicava Vendrell- que determina que el estado no se posiciona pero si tiene que colaborar para establecer acuerdos con las diferentes religiones. En este sentido, el director de Asuntos Religiosos, ha destacado la necesidad de aplicar este contexto legal en el ámbito hospitalario, en el que se percibe cada vez más, entre los pacientes, una diversidad más amplia de confesiones religiosas.

Vendrell ha agradecido la labor de todos aquellos que trabajan en la pastoral de la salud, en el ámbito hospitalario, los cuales asisten tanto pacientes católicos como de otras religiones, haciendo de hilo conductor y buscando sus agentes religiosos, ya sean budistas, musulmanes, judíos, etc. Un servicio que fomenta objetivos como: El respeto a la libertad religiosa, la garantía de esta asistencia aconfesional, la cooperación entre las confesiones y los poderes públicos y promover la tolerancia y la ocasión entre las religiones son parte de los objetivos Vendrell a expuesto , los cuales son posibles.

El enfermo, una prioridad pastoral

Por otra parte, el obispo auxiliar de Barcelona Mons. Sebastià Taltavull ha presentado su ponencia sobre La pastoral hospitalaria en el marco de la pastoral Eclesial. Ha destacado como desde esta pastoral, se actúa como Jesús hizo, poniendo los enfermos en el centro de todas las prioridades.

El obispo auxiliar ha iniciado la ponencia con la opinión del Papa Francisco respecto pastoral hospitalaria, donde este pide a los pastores y cristianos que se acerquen al mundo hospitalario para encontrar los retos que ofrece la evangelización. Un sector, donde se puede profundizar en los «rasgos de presencia y acción evangelizadora», así como, «revisar, renovar y dar un nuevo impulso a los equipos de servicio religioso hospitalario». Un ámbito en el que este año hay que implicarse, tal como dice la 5ª obra de misericordia: asistir a los enfermos.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...