El Santo Padre envió un mensaje al Encuentro Internacional por la Paz iniciado ayer en Barcelona
El mensaje de Benedito XVI fue leído por el cardenal Martínez Sistach al final de la misa celebrada en la basílica de Santa María del Mar. “En un tiempo difícil de crisis i de conflictos, agudizados por el fenómeno cada vez más extendido de la globalización, las religiones están llamadas a realizar su especial vocación [...]
El mensaje de Benedito XVI fue leído por el cardenal Martínez Sistach al final de la misa celebrada en la basílica de Santa María del Mar.
“En un tiempo difícil de crisis i de conflictos, agudizados por el fenómeno cada vez más extendido de la globalización, las religiones están llamadas a realizar su especial vocación de servicio a la paz y la convivencia”. Lo dice Benedicto XVI en el mensaje enviado al Encuentro Internacional por la Paz organizado por la Comunidad de Sant’Egidio del 3 al 5 de octubre en Barcelona.
El encuentro de Sant’Egidio se inició ayer domingo con dos actos: una celebración eucarística en Santa María del Mar y el acto oficial de apertura en el Palau de la Musica Catalana, presidido por la gran Duquesa de Luxemburgo, María Teresa, y en el que intervinieron, por este orden, en la primera parte del acto el cardenal arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach; el alcalde, Jordi Hereu; el nuncio del Papa en España i Andorra, Renzo Frantini; el presidente de la Generalitat, José Montilla. El fundador de la Comunidad de Sant’Egidio, Dr. Andrea Riccardi, por una ligera indisposición, no pudo participar en este acto, pero su discurso fue leído por Marco Impagliazzo, presidente de la Comunidad de Sant’Egidio.
En el curso de este acto, a demás de los parlamentos de las autoridades indicadas, intervinieron algunas personalidades del mundo de la política, que defendieron la convivencia y respeto al a diversidad en las sociedades actuales, siguiendo el lema del encuentro de este años:” Convivir en tiempos de crisis. Familia de los pueblos, familia de Dios”. Intervinieron en el Palau de la Musica Dimitris Christofias, presidente de la República de Xipre; Rabiatou Serah Diallo, presidenta del Consejo Nacional de Transición de la República de Guinea; Filip Bujanlovic, presidente de la República de Montenegro; Mahmoud Al-Habasch, ministro de los Awqaf y Asuntos Religiosos ANP, Juli Yoel Edelstein, ministre de Relaciones Diplomáticas y de la Diáspora, de Israel; Yona Metzger, rabí Jefe de Israel; el cardenal Geraldo Majella Agnlo, arzobispo de Sant Salvador de Bahia, Brasil, y Mahmoud Zakzouk, ministro de Asuntos Religiosos de Egipte.
La primera de las mesas redondas previstas para hoy lunes en diferentes puntos del Barrio Gótico de Barcelona, trata precisamente sobre el tema de Israel: “Israelitas y palestinos: aspiraciones comunes de paz. Durante el lunes por la tarde y martes por la mañana continuarán las mesas redondas. El acto de clausura esta previsto para el martes día 5 a las 19 h, frente a la catedral de Barcelona, un acto abierto a todo el mundo que desee continuar la labor de este Encuentro Internacional de la Paz.
Presentación del Encuentro Internacional por la Paz
“El Encuentro Internacional por la Paz pone en su centro el fomento de la paz entre israelitas i palestinos” dijo el Sr. Marco Implagliazzo, presidente de la Comunidad de Sant’Egidio, en la rueda de prensa del Encuentro Internacional por la Paz que se celebrará en Barcelona del 3 al 5 de octubre, con el lema “Convivir en un tiempo de crisis: Familia de los pueblos, Familia de Dios”. Este es el encuentro numero veinticinco de los organizados por la Comunidad de Sant’Egidio para dar continuidad al llamado “espíritu de Asís” surgido de las famosos encuentros interreligiosos convocados por Juan Pablo II, el primero de ellos en 1986 en la ciudad de San Francisco de Asís en Italia.
Además han participado en la rueda de prensa, el Sr. Cardenal Arzobispo de Barcelona, Dr. Lluís Martínez Sistach, el Sr. Mario Marazzitti, portavoz de la Comunidad de Sant’Egidio, y el Sr. Jaume Castro, presidente de la Comunitad de Sant’Egidio en Cataluña.
El Cardenal Martínez Sistach ha expresado su agradecimiento por el hecho que este encuentro pase por segunda vez por Barcelona y ha señalado cuatro motivos: agradecer el trabajo que la Comunidad de Sant’Egidio hace especialmente en nuestra ciudad entre los más necesitados de nuestra sociedad; agradecer la labor que la Comunidad hace en África, sobre todo con el tratamiento de enfermedades como la malaria y el sida; el empuje que significará para los inmigrantes ver reunidos en Barcelona a sus líderes religiosos en el Encuentro Internacional por la Paz; y mostrar que las religiones no son una fuente de conflictos, como a menudo se dice, sino que son un estímulo para la construcción de un encuentro entre los hombres y un puente para la Paz.
El presidente de la Comunidad de Sant’Egidio, refiriéndose a los nueve millones de gitanos que hay en Europa ha dicho que, Barcelona ha construido un modelo del arte de convivir que, aunque pueda ser una formula no perfecta, es un modelo de integración de esta población.
El Encuentro se abrirá con una eucaristía en la Basílica de Santa María del Mar, el próximo domingo 3 de octubre, que será ofrecida en directo por Radio Estel y Radio Principat. La ceremonia oficial de inauguración se celebrará el mismo domingo a las 17 h en el Palau de la Musica Catalana. Durante el lunes y el martes habrá cerca de treinta mesas redondas en Barcelona y otras ciudades. La ceremonia de clausura tendrá lugar el martes 5 de octubre en la Plaza de la Catedral a las 19 h y es un acto abierto a la libre asistencia.
Más información www.santegidio.org
Comunicat de la Comunitat de Sant’Egidi
Comunidad de Sant’Egidio
Encuentro Internacional por la Paz
Convivir en un tiempo de crisis
Familia de Dios, familia de los pueblos
Barcelona, 3-5 de octubre de 2010
CONFERENCIA DE PRENSA DE PRESENTACION
con la Comunidad de Sant’Egidio y el cardenal Lluís Martínez Sistach en
«FOMENT DE TREBALL»
Vía Laietana, 32
Barcelona
Viernes 1 de octubre, 11.30 h
El “espíritu de Asís” vuelve a España con un encuentro en la capital catalana organizado por la Comunidad de Sant’Egidio en colaboración con el arzobispado de Barcelona. En un tiempo difícil, de crisis económica y de conflictos regionales que provocan incertidumbre, miedo y desarraigo, las religiones se interrogan para encontrar en el diálogo las energías espirituales que pueden ofrecer a un mundo sin visiones y, por tanto, sin futuro.
El encuentro contará con la presencia de numerosos cardenales como Sistach, Turkson, Sepe, Ricard, Majella Agnelo, entre otros, y asistirán también personalidades ecuménicas significativas provenientes desde el Patriarcado de Moscú hasta el Consejo Ecuménico de las Iglesias, así como destacados dirigentes de la Federación Luterana Mundial y del Consejo Metodista Mundial.
Será extraordinario el nivel de los asistentes judíos y musulmanes (de 16 países) y de las grandes religiones mundiales.
Muchas personalidades laicas del mundo de la cultura y de la política, desde América Latina hasta Europa y África, estarán en diálogo para buscar propuestas y soluciones para salir de una década marcada por la crisis mundial y por la respuesta al terrorismo.
Durante la conferencia de prensa se presentará el programa y todos los detalles del evento.
Para participar en el encuentro es preciso acreditarse.
Secretaria Organizativa – Comunidad de Sant’Egidio – Rera Sant Just, s/n – 08002 Barcelona
Tel 93 441.81.23 Fax 93 441 56 05 E-mail: premsa@santegidio.es
Joan Dueñas 635752673 / 676266530