El respeto, lo imprescindible para ser voluntario
La trabajadora social María Carmen Villalba impartió una nueva charla del ciclo de reflexiones en torno a la experiencia del voluntariado que llevaba por título 'Acercarnos al otro desde las propias heridas'

‘En lo profundo, no hay nada que no sea sorprendente. Y sin embargo bajamos tan poco y pocas veces’. Esto son algunas de las estrofas de la canción de Luis Guitarra que dio inicio a una nueva sesión del ciclo de reflexiones en torno a la experiencia del voluntariado, esta vez a cargo de la trabajadora social y voluntaria de Cáritas Maria Carmen Villalba, experta en el acompañamiento de personas. Bajo el título ‘Acercarnos al otro desde las propias heridas’, la ponente incidió en la importancia del respeto, que es imprescindible en cualquier persona que quiera ser voluntaria. Sin embargo, también se debe tener en cuenta la propia vulnerabilidad y experiencia, para acercarse humildemente al otro.
Para los otros, lo que quieras para ti
El que acude a Cáritas no tiene la obligación de explicar a los voluntarios su vida ni compartirla, pero la dinámica de la institución lleva a que los más vulnerables tengan que contar su historia vital unas dos o tres veces. Por este motivo, es necesario tratarlos con mucho tacto y respeto, con atención. Los voluntarios deben ofrecerse como unas personas que pueden y quieren ayudar. Esta es la fórmula para que el otro abra su corazón y su alma.
Sin embargo, también es importante partir de la propia experiencia. ¿Qué nos sirvió a nosotros cuando estábamos en una situación dramática? ¿Qué nos gustaría encontrarnos si fuéramos ellos? ¿Cómo nos gustaría que nos trataran? La empatía y la intuición son pilares que también suman.
Ahora, tan sólo quedan dos sesiones de este ciclo de reflexiones que, cada mes, aporta un espacio de formación permanente para los voluntarios de Cáritas. La próxima charla será el 20 de mayo e irá a cargo de Mar Galceran, que tratará sobre la acción transformadora del voluntariado.