El Puente de los Espías

Una producción ubicada en plena Guerra Fría, dirigida por Spielberg, guionada por los Hermanos Coen y protagonizada por Tom Hanks

Uno de los lugares más ambientados durante las vacaciones son las salas de los cines, donde esta Navidad hay una gran oferta taquillera. Entre los carteles, destaca El Puente de los Espías, un relato en plena Guerra Fría que ha conseguido destacar gracias a tres puntos fuertes: el director, Steven Spielberg; los guionistas, los hermanos Coen; y el protagonista, Tom Hanks.

Sinopsis

La película, basada en hechos reales, cuenta la historia de James Donovan (Tom Hanks), un abogado de Brooklyn dedicado a los seguros, que se verá inesperadamente involucrado en la Guerra Fría, cuando se le encarga la defensa de un espía soviético, detenido en Nueva York. Una sucesión de hechos llevarán a Donovan en manos de la CIA que le ordenará llevar a cabo una misión de liberación y de intercambio, entre un piloto estadounidense capturado en la URRS, y su cliente, interpretado por Mark Rylance.

El protagonista mostrará la parte más humana y cercana en medio de la tensión de ese momento durante las negociaciones entre las dos grandes potencias contrapuestas, junto con la intervención de la República Democrática Alemana (RDA).

Un puente para las personas

Esta última producción de Spielberg ya figura entre las 10 mejores del año y cuenta con nominaciones y reconocimientos cinematográficos. El engranaje de las tres piezas (director, protagonista y guionistas) consigue un filme ingenioso que entra fácilmente al espectador, a través de una narración cinematográficamente sencilla y un guión perfectamente narrado y atado.

Tom Hanks se convierte en el eje de toda la historia, donde se nos presenta como un ‘héroe’, representante de los valores i de las personas, capaz de romper con la frialdad que asolaba la sociedad en plena guerra fría, poniendo antetodo i la justicia y el rostro de un inocente.

«Resalta como, a pesar de los intereses políticos y los de las diversas potencias, lo más importante son las personas», explica Mn. Peio Sánchez, el cual aclara queTom Hanks se convierte en «puente». «No un puente físico sinó, uno que recupera a las personas», añade.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...