El privilegio de ser bautizado en la Catedral
La Sede del Obispo ha contado con cuatro pilas bautismales a lo largo de su historia: la piscina paleocristiana, la románica, la gótica y la actual pila móvil

Es curioso como la evolución de los estilos arquitectónicos ha influido en la religión, sobre todo en sus materiales litúrgicos. Prueba de ello son las cuatro pilas bautismales que la Catedral de Barcelona ha tenido a lo largo de la historia. Hace unos meses, el Dr. Martí Bonet detalló que la actual Catedral constaba de tres construcciones diferentes: la paleocristiana, la románica y la gótica. Estos tres periodos, con sus correspondientes estilos arquitectónicos, también se materializan en tres de las cuatro pilas bautismales que hay en el recinto. Y es que la cuarta y última es la que se utiliza en la actualidad: una pila móvil de plata.
De piscina bautismal a pila móvil
Aunque pueda parecernos muy lejano, el primer elemento relacionado con el bautismo es la piscina bautismal del siglo IV. De la época del obispo San Paciano, la piscina paleocristiana era de planta cuadrada y fue derribada un siglo después para construir una nueva de planta octogonal. En el siglo VI, las escaleras interiores para descender a la piscina fueron recortadas para conseguir una forma de cruz. Y es que desde la implantación del cristianismo y hasta el siglo VIII, el rito del bautismo se realizaba por inmersión de manera que la persona que se bautizaba, siempre adulta, se introducía en la piscina mientras el obispo, fuera de ella, administraba el sacramento.
La siguiente que se conserva es ya una pila bautismal del siglo XI, románica. Diseñada con una forma que remite a la Santísima Trinidad, permitía la inmersión de los niños. Esta está expuesta en el Museo Capitular de la Catedral y está construida con un conjunto de piezas anteriores romanas estructuradas en la base de la misma.
La pila bautismal gótica, que data del siglo XV, se encuentra justamente en una de las capillas del pie de la Iglesia. Concretamente, en la capilla del bautismo, donde se puede visitar esta pila hecha de mármol de Carrara. Con unas dimensiones de 123×180 cm, la pila -hecha por el escultor Onofre Julià Florentí- tiene forma de copa con aristas helicoidales de estilo renacentista.
Y ya por último se encuentra la pila bautismal que se usa actualmente. Hecha de plata, de dimensiones pequeñas comparada con las anteriores, se puede mover por las diferentes capillas de la Catedral y se apoya sobre un pie que la mantiene inmóvil.