El porque de los refugiados

El Casal Loiola organiza una charla con Toni Soler y el director de FundiPau, para hablar sobre la situación de las personas refugiadas

Refugiados, por qué? Es el título de la charla al Casal Loiola para ayudar a conocer de más cerca la tragedia de las personas que huyen de su país por culpa de la guerra. En un contexto de plena movilización de Cataluña para acoger a los refugiados, se organizó este que llenó la sala por todos aquellos que quieren ir más allá y conocer con más profundidad la problemática.


El presidente de FundiPau, Toni Soler, y su director, Jordi Armadans; fueron los ponentes de la charla que ha puesto sobre la mesa muchos temas poco conocidos por la sociedad. “Esto no es una catástrofe natural, un terremoto o un tsunami, esto tiene unas causas y si no vamos a la raíz de estas estamos transformando en absolutamente insuficiente el trabajo que llevamos a cabo” ha asegurado Soler durante su ponencia. Ha mencionado que la manera que el mundo occidental tiene “de afrontar los conflictos que lo único que hace es empeorarlos”.

El comercio de armas, uno de los detonantes

La compra-abanica de armas es uno de los negocios más fructíferos y menos vigilados del mundo “hasta el 2014, no había ninguna norma internacional que pusiera unos mínimos criterios a la hora de controlar y gestionar el comercio de armas”. Son palabras de Jordi Armadans, director de FundiPau, que ha querido expresar como la venta de armas es uno de los motivos principales por los cuales la guerra sigue adelante y las personas tienen que huir de su país y buscar una vida mejor en Europa.

Daños colaterales 

Los refugiados no dejan de ser “daños colaterales que se producen en un sistema el cual no queremos renunciar”, según Soler. Pero todavía hay esperanza, “tenemos unos deberes brutales, abismos que provocan vértigo, pero tenemos instrumentos, también, para mirar de cambiarlos, de moderarlos y matizarlos” ha asegurado Armadans que ha puesto “un punto de fe” por, poco a poco, mirar de cambiar el panorama actual.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...