El Papa visita Cerdeña y denuncia un sistema económico “sin ética”

El Papa Francisco pide coraje ante un sistema dominado por el  «dios dinero» Papa Francisco: “Jesús se acerca a nuestros fracasos i pecados para transformarlos” El Papa Francisco volvió a mostrar el pasado domingo su cara más humana en Cagliari, ciudad situada en la isla italiana de Cerdeña, donde rindió homenaje a Nuestra Señora de [...]

El Papa Francisco pide coraje ante un sistema dominado por el  «dios dinero»

Papa Francisco: “Jesús se acerca a nuestros fracasos i pecados para transformarlos”

El Papa Francisco volvió a mostrar el pasado domingo su cara más humana en Cagliari, ciudad situada en la isla italiana de Cerdeña, donde rindió homenaje a Nuestra Señora de Bonaria, la virgen que da nombre a la capital argentina, Buenos Aires, y a la vez se dirigió a los jóvenes, pobres y desocupados, protagonistas de la crisis económica que acosa a la isla. El Cardenal Arzobispo, Lluís Martínez Sistach, concelebró la misa con el Papa, recordando la gran vinculación de la Virgen de la Bonaria con Barcelona. En primer lugar, porque el santuario de Bonaria está confiado a la Orden de la Merced, que fue fundada en Barcelona. En segundo lugar, porque hay un hermanamiento de facto entre este santuario y la diócesis de Barcelona. Por esta razón, en 2009 vinieron desde la isla italiana más de 800 personas en un acto de peregrinación.

Con una asistencia de más de 20.000 personas en una céntrica plaza de la ciudad, Jorge Mario Bergoglio arremetió contra el sistema económico vigente, que genera en Cerdeña un paro del 18% . «Lucharemos contra un sistema sin ética, injusto, en el que manda el dinero», denunciaba . Por otra parte, el pontífice, a través de un discurso improvisado, decisión cada vez más habitual en sus apariciones, se dirigió a los jóvenes que se encuentran en el paro, a gente con sueldos precarios y a empresarios con dificultades. «A todos ellos les expreso mi solidaridad. Es una realidad que conozco bien de mi experiencia en Argentina. Por eso les digo: ¡Ánimo! Hay que encarar el reto con solidaridad e inteligencia», reclamaba.

Lectura del Evangelio

Después de una intensa jornada matinal, el Papa Francisco celebró por la tarde un encuentro con un grupo de jóvenes. Inspirado en una lectura del Evangelio, el episodio de la pesca fallida en el lago de Galilea, el Pontífice habló de la experiencia del fracaso.

«Jesús se acerca a nuestros fracasos, a nuestra fragilidad y a nuestros pecados para transformarlos». Es por ello que les animó a «no dejar nunca de exponerse al fracaso, ya que las dificultades no deben apartarnos, sino que deben servir de impulso para ir más allá».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...