El Papa recibe el chaleco salvavidas de una niña que murió en Lesbos
Entregan al Papa Francisco un chaleco salvavidas de una niña siria de 6 años que murió ahogada junto a su familia en Lesbos,
Entregan al Papa Francisco un chaleco salvavidas de una niña siria de 6 años que murió ahogada junto a su familia en Lesbos

“Somos socorristas y estamos salvando vidas en el Mar Egeo”, así es como se presenta la ONG Proactiva Open Arms quienes trabajan en la Isla griega de Lesbos socorriendo refugiados. Este miércoles entregaron al Papa Francisco en la Audiencia General un chaleco salvavidas de una niña siria de 6 años que murió ahogada junto a su familia mientras huían de la guerra.
Un drama en cada familia
“Os conozco. Conozco vuestra historia”, le dijo el Papa Francisco a Oscar Camps, iniciador de esta organización sin ánimo de lucro española quien llegó a Lesbos ante la indignación de ver como “cientos de niños morían en las orillas y nadie hacía nada”. “Cada bote de gente, tiene un drama”, familias que se separan, hijos huérfanos que perdieron a sus padres por el camino y ahora se encuentran en un país, en un continente, que no es el suyo y sin ninguna ayuda.
Ante esta realidad el socorrista Oscar Camps se levantó del sofá de su casa y con los 15.000 euros que tenía ahorrados se dirigió a Lesbos el pasado mes de septiembre junto con un grupo de voluntarios para realizar tareas de salvamento a los refugiados que llegan a las costas griegas. Allí ayudan a diario a las 3 mil personas que llegan de media al día. “Ha habido jornadas en las que han llegado 8 mil en un solo día, sin olvidarnos de tragedias como la del 28 de octubre de 2015 en la que murieron más de 300 hombres, mujeres y niños ahogados”, explica Laura Lanuza, también voluntaria de Proactiva Open Arms.
Una lección del Papa Francisco
El Papa Francisco visitó la isla de Lesbos el pasado 16 de abril. En el vuelo de regreso a Roma confesó a los periodistas que había sido un «viaje triste» por la dramática situación de los refugiados, que daban “ganas de llorar». “Con su visita Francisco nos dio una lección a todos”, afirma Oscar Camps, “se trajo varias familias a Roma, así que hoy estamos en el Vaticano para darle las gracias, devolverle la visita y explicarle como sigue la situación allí”. Asegura el socorrista voluntario que el Papa les dio la enhorabuena por su trabajo, les aseguró que estaban en sus oraciones y que la situación que se está viviendo actualmente se trata de “una crisis de humanidad no humanitaria”.