El Papa publica la segunda parte del libro «Jesús de Natzaret»

[Santa Sede] El jueves, 10 de marzo de 2011, fue presentado en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el segundo volumen de Benedicto XVI sobre Jesús de Nazaret. «Desde la entrada en Jerusalén hasta la Resurrección». Participarán en el acto el cardenal Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos y Claudio [...]

[Santa Sede]

El jueves, 10 de marzo de 2011, fue presentado en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el segundo volumen de Benedicto XVI sobre Jesús de Nazaret. «Desde la entrada en Jerusalén hasta la Resurrección». Participarán en el acto el cardenal Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos y Claudio Magris, escritor y germanista.

El volumen se ha editado en siete idiomas: alemán, italiano, inglés, español, francés, portugués y polaco y tiene nueve capítulos y un epílogo. En el servicio del VIS del 2 de marzo se publicaron los títulos de los capítulos.

En una entrevista al periódico L’Osservatore Romano, don Giuseppe Costa, director de la Librería Editora Vaticana, que tiene los derechos de autor de las obras del Papa, explica que inicialmente hay siete ediciones del libro, con un total de 1,2 millones de copias y se han firmado contratos con veintidós editoriales de todo el mundo. Además, está disponible en la edición electrónica e-book.

Hablando de la historia de la edición de este volumen, don Costa recuerda que hace casi un año y medio, monseñor Georg Gänswein, secretario personal de Benedicto XVI, le entregó el texto, la última parte escrita a lápiz «con su caligrafía diminuta inconfundible», y después se pasó todo al ordenador.

Por lo que respecta a las traducciones, afirma que «en particular, en italiano, no ha sido fácil, porque en las últimas décadas los libros de Joseph Ratzinger han sido traducidos por diferentes manos: el desafío era encontrar una cierta uniformidad en el lenguaje. También era necesario evitar el riesgo de que la traducción en los diferentes idiomas no conservara o incluso traicionara el pensamiento del autor».

«No todos los editores del primer volumen -explica don Costa- han impreso el segundo. La elección se ha hecho sobre la base de varios criterios. Por una parte, la seriedad editorial y organizativa, y por supuesto también, la fiabilidad: hemos apostado por editores capaces de promover no sólo el libro, sino también su contenido».

En el prefacio de este volumen, el Papa recuerda que su deseo de escribir una parte dedicada a los Evangelios de la infancia de Jesús «no podía entrar directamente en la intención esencial de esta obra: comprender la figura de Jesús, su palabra y su actuar. Sin embargo -asegura- quiero tratar de ser fiel a mi promesa y presentar un pequeño libro sobre este argumento, si todavía me quedan fuerzas para ello».

El primer capítulo trata de la entrada a Jerusalén y la purificación del templo. El segundo, que aborda el discurso escatológico de Jesús, consta de tres apartados: «La destrucción del templo»; «El tiempo de los Gentiles» y «Profecía y Apocalipsis». El tercero habla del lavado de los pies a los discípulos y se divide en seis partes: «La hora de Jesús», «Estáis limpios»; «Sacramento y ejemplo: don y tarea: El nuevo mandamiento»; «El misterio del traidor»; «Dos conversaciones con Pedro»; «Lavado de los pies y confesión de los pecados».

El cuarto capítulo, «La oración sacerdotal de Jesús», abarca los apartados: «La fiesta judía de la expiación como antecedente bíblico de la oración sacerdotal»; «Cuatro temas principales de la oración»; «Esta es la vida eterna»; «Santifícalos en la verdad»; «Les hice conocer tu nombre»; «Que sean una sola cosa».

El quinto está completamente dedicado a «La última Cena», analizada en los temas: «La fecha de la Ultima Cena»; «La Institución de la Eucaristía»; «La teología de las palabras de institución»; «De la Última Cena a la eucaristía dominical».

«Getsemaní», el sexto capítulo, comprende: «Hacia el Huerto de los Olivos»; «La oración de Jesús»; «La voluntad de Jesús y la voluntad del Padre»; «La oración de Jesús en el Huerto de los Olivos y en la Carta a los Hebreos».

El séptimo capítulo, «El proceso a Jesús», abarca los apartados: «Discusión preliminar en el Sanedrín»; «Jesús ante el Sanedrín» y Jesús ante Pilatos». El octavo, «Crucifixión y sepultura de Jesús», comienza con «Reflexión preliminar: «Palabra y hecho en la narración de la Pasión» y prosigue con «Jesús en la Cruz»: («Las primeras palabras de Jesús en la cruz: «Padre, perdónalos»; «Jesús escarnecido»; «El grito de abandono de Jesús»; «Las vestiduras echadas a suerte»; «Tengo sed»; «Las mujeres al pie de la cruz-la Madre de Jesús»; «Jesús muere en la cruz»; «Sepultura de Jesús»), para finalizar con «La muerte de Jesús como reconciliación (expiación) y salvación».

El noveno y último capítulo: «La resurrección de Jesús de entre los muertos» se divide en: ¿»Qué es la resurrección de Jesús?»; «Los dos diferentes testimonios de la resurrección» («La tradición confesional»); «La muerte de Jesús»; «La cuestión de la tumba vacía»; «El tercer día»; «Los testigos» («La tradición narrativa»); «Las apariciones de Jesús a Pablo»; «Las apariciones de Jesús en los Evangelios»; «La naturaleza de la resurrección de Jesús y su significado histórico».

El libro concluye con un epílogo titulado «Subió a los cielos. Está sentado a la derecha del Padre y de nuevo vendrá con gloria».

[Con iformaciones del Vatican Information Service de los dias 2 y 10 de marzo]

“Jesús de Nazaret” el libro del Papa

A la  venta 1.200.00 ejemplares del nuevo libro del Papa “Jesús de Nazaret”

Benet XVI recibe a los editores de su nuevo libro “Jesús de Nazaret”

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...