El Papa desea estar en la JMJ junto a los más débiles

Francisco ha adaptado el programa, intensificándolo y enriqueciéndolo, a medida con la visita a una favela, un hospital, al Santuario de de la Virgen de Aparecida y una reunión con el comité del CELAM [Vatican Information Service] El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I., ha informado esta [...]

Francisco ha adaptado el programa, intensificándolo y enriqueciéndolo, a medida con la visita a una favela, un hospital, al Santuario de de la Virgen de Aparecida y una reunión con el comité del CELAM

[Vatican Information Service]

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I., ha informado esta mañana en esa sede del inminente viaje apostólico del Papa Francisco a Río de Janeiro, con motivo de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud. El Padre Lombardi ha pasado revista al programa del Pontífice durante la semana que transcurrirá en Brasil, explicando que se trata de un viaje “particularmente significativo en su continente y esto le otorga, naturalmente, un tono especial por cuanto respecta a las expectativas y a la participación”.

“Como sabemos – ha proseguido- la decisión de efectuar su primer viaje a América Latina no fue suya: su predecesor, Benedicto XVI, había confirmado que la Jornada Mundial de la Juventud se celebraría en Río de Janeiro y que “el Papa” estaría presente, como en todas las Jornadas, aunque el Papa no fuera él. De este modo, haciendo este viaje, el Papa Francisco retoma el legado de Benedicto XVI. Sucedió algo parecido durante el anterior cambio de pontificado: el primer viaje de Benedicto XVI, siempre para la Jornada Mundial de Juventud, fue también a su tierra, Alemania, concretamente a Colonia, pero la ciudad la había decidido su antecesor, el beato Juan Pablo II”.

“El viaje ya estaba planeado, pero ciertamente el programa se ha “adaptado”, digamos intensificado y enriquecido con eventos adicionales, con el cambio de pontificado. El proyecto preparado para Benedicto XVI era más ligero y, en cambio, con el Papa Francisco se han añadido algunas cosas, como por ejemplo, la peregrinación al santuario de Aparecida, la visita a la favela de Varginha (Manguinhos), al hospital de San Francisco de Asís de la Providencia, la reunión con el Comité Celam. Son actos que no formaban parte del calendario del primer proyecto del viaje, hecho más a medida de Benedicto XVI. El Papa Francisco ha mantenido la duración, es decir del 22 al 29 de julio, que estaba prevista antes del cambio de pontificado, pero ha incluido más actividades; en particular la peregrinación a Aparecida, en un día que, en el borrador precedente, podría haber estado dedicado al descanso”.

“Por supuesto -ha añadido Lombardi- el Santo Padre fue invitado por los obispos organizadores y promotores de la JMJ», monseñor Orani Tempesta, arzobispo de Río de Janeiro, y el cardenal Damasceno Assis, presidente de la Conferencia Episcopal de Brasil, y naturalmente por la presidenta Dilma Rousseff, que vino al Vaticano «para la inauguración del pontificado y se entrevistó con Francisco al día siguiente invitándolo explícitamente a ir a Brasil. El Papa confirmó inmediatamente, pocos días después de su elección, que habría viajado para la Jornada Mundial de la Juventud, y este hecho ha permitido a la organización acelerar los preparativos”.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...