El Papa denuncia el odio contra los cristianos y los fieles de otras religiones
Nueva tragedia en el mediterráneo por el naufragio de una barca llena de emigrantes procedentes de Libia
, Nueva tragedia en el mediterráneo por el naufragio de una barca llena de emigrantes procedentes de Libia
“Son hombres y mujeres como nosotros, hermanos nuestros que buscaban la felicidad”, así se refirió el papa Francisco a los centenares de emigrantes que naufragaron a unas 60 millas de la costa libia. Acto seguido dijo sentirse profundamente dolido y aseguró para todos ellos y sus familias su recuerdo y su más sincera oración.
El pontífice aprovechó la oración mariana del domingo para dirigir un “fuerte llamado” a toda la comunidad internacional a que “actúe con decisión y rapidez con tal de evitar que semejantes tragedias se repitan”. Como ya es habitual en él, aprovechó ese momento para pedir que se rezara en silencio, y después todos juntos, por “estos hermanos nuestros que buscan una vida mejor, hambrientos, perseguidos, heridos, explotados, víctimas de guerras”. El rostro serio y visiblemente preocupado del pontífice al pronunciar estas palabras mostraba su tristeza por un hecho como este que tantas veces ha denunciado anteriormente.
Violencia religiosa
Al día siguiente, durante el encuentro con la delegación de la Conferencia de Rabinos Europeos, el santo Padre declaró que “estamos llamados a condenar las manifestaciones de odio y de violencia contra los cristianos y contra los fieles de otras religiones”, refiriéndose al último video publicado por el autodenominado Estado Islámico donde se muestra la ejecución de 30 personas, al parecer cristianos etíopes. En relación con este tema, durante la misa matutina en la capilla de la Casa de Santa Marta, advirtió que “el testimonio de los mártires nos ayuda a no caer en la tentación de transformar la fe en poder” y de esta manera no caer en el error de seguir a Jesús “por interés material”.