El Padre (The Cut)

Fatih Akin vuelve a la cartelera haciendo una llamada a la memoria del genocidio armenio en una historia en la que los vínculos familiares serán la fuerza de la trama

La cartelera de este julio presenta la película El Padre (The Cut), dirigida por Fatih Akin, conocido ya por alguna de sus producciones de éxito como Contra la pared (2004) o Al otro lado ( 2007). Esta vez el director turco alemán entra en la tragedia que vivió el pueblo armenio durante la Primera Guerra Mundial.

Sinopsis

El protagonista, Nazaret, es un joven padre armenio casado y con dos hijas, que apenas comenzar la persecución será detenido por los turcos y separado de su familia. Tras sufrir unas duras condiciones de trabajo y malos tratos en un campo de concentración, consigue sobrevivir al genocidio. Una vez en libertad, este pondrá todo el esfuerzo en encontrar sus dos hijas, en un largo camino que, aun y permanecer el trauma vivido, la esperanza para ver a su familia será aún más fuerte para no desfallecer y seguir adelante.

Llama a la memoria

Según Mn. Peio, se trata de una película de amplio sentido espiritual, la que se desarrolla sobre todo a lo largo del éxodo que hace el protagonista con el único camino que el rastro de sus lazos familiares, sus hijas. «Es un héroe armenio, que renuncia a la violencia y para el que recuperar sus hijas es la manera de recobrar el futuro».

En uno de los malos tratos que sufre, Nazaret pierde la voz, lo que – como explica Peio Sánchez -simboliza el silencio de esta memoria sobre el genocidio, durante muchos años desaparecida. Es por eso que la película busca ser un testimonio más de esta tragedia, que se solidariza a la vez con los cristianos y los creyentes de otras religiones, perseguidos hoy en día por la fe que profesan.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...